EN CHACO SE CONTROLA Y GESTIONA EN FORMA RESPONSABLE LOS BOSQUES

Ante la publicación de la ONG Greenpeace que denunció en 2 puntos de la provincia, a 30 km de Miraflores el trabajo de maquinaria, la Subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción informó que no se trata de actividades prohibidas por la legislación ni por la sentencia judicial.

El informe

El Centro Geo Información, dependencia de la Subsecretaría realizó un análisis de imágenes satelitales actualizadas sobre los puntos denunciados, en el que se determinó que el primero de los predios se tratan de trabajos de limpieza de especies invasoras. Y el otro de los puntos, se trata de la ejecución de un permiso silvopasoril.

El primero caso, es un campo que según se percibe en las imágenes satelitales de hace más de 10 años la superficie estaba limpia, es por eso que en el ordenamiento territorial está área no fue categorizada. Con el correr de los años, y al haber abandonado la actividad productiva avanzan las especies vegetales invasoras, lo que impide la utilización de las áreas productivas. Es así, y de acuerdo a la reglamentación su titular solicitó este permiso y fue autorizado cumpliendo todo los requisitos exigidos.

El segundo caso, se trata de la ejecución de un permiso silvopasoril, que consiste en liberar el sotobosque en partes del campo para generar espacio para la implantación de pasturas e incorporar la Ganaderia. Es necesario advertir que en este tipo de permisos según la legislación vigente se mantiene una superficie mínima de árboles por hectárea, y se lo verifica periódicamente por imágenes satelitales.

Información pública

La subsecretaria pública en la web oficial todos los reportes en base a imágenes satelitales. En este caso, como en todas las denuncias se realizan informes y se lo publican para que pueden acceder cualquier persona a través de la web (http://rnaturaleschaco.gob.ar/monitoreo-de-bosques-nativos/).

Sentencia judicial

Es necesario advertir a la sociedad que el fallo judicial solo alcanza a los permisos de desmonte ( o CUS), pero no a permisos de aprovechamientos, limpieza de invasoras o silvopastoril.

La cámara contenciosa administrativa del poder judicial suspendió los permisos de desmonte (o cambio de uso de suelo- CUS). Al notificarnos de esta medida hace un tiempo se notificó inmediatamente a los titulares de los permisos en ejecución y aquellos que se encontraban en trámite. También se difundieron edictos por el boletín oficial y diarios de circulación provincial.

“En forma constante se verifica por imágenes satelitales los desmontes, para poder detenerlos y sancionarlos. Desde el primer momento colaboramos con la justicia agregando informes y aportando elementos a los fines de demostrar que desde el estado se gestiona y se controlan de manera responsable los bosques”, explicó el subsecretario.

DIAZ_2010

Share

ENTREGA DE SILLITAS DE MADERA NATIVA A JARDÍN DE INFANTES EN QUITILIPI

Se hizo entrega de 30 sillitas de madera nativa al Jardín “Alicia Mabel Villacorta” de la localidad de Quitilipi, en el que asisten 175 alumnas y alumnos.

PHOTO-2021-04-26-23-31-32 (3)

Las sillas fueron elaboradas por un carpintero local de Quitilipi, en base a tableros alistonados de algarrobo confeccionados con la técnica #FingerJoint.

El proyecto fue un trabajo conjunto entre la Dirección de Certificación y Competitividad, que brindó el apoyo técnico y la Fundación CEDETEMA de Machagai, quien puso a disposición los tableros.

En la jornada participaron Daniela Torrente (Ministra de Educación), Luciano Olivares (Subsecretario de Desarrollo Forestal), Alicia Machuca (Directora del Jardín) y Ana Chávez (Consejal de la localidad), quien fue además la responsable de la gestión del proyecto.

TABLEROS ALISTONADOS

La industria forestal Chaqueña requiere de una utilización eficiente de los recursos forestales nativos. Los tableros alistonados es la forma de dar valor a los despuntes o retazos de madera, que por falta de tecnología son considerados en ocasiones desperdicio y no son utilizados. Con los tableros, se aumenta la productividad en la confección de muebles y se descomprime la presión sobre el bosque nativo.

PHOTO-2021-04-26-23-31-32 (1)

Share

SE PUBLICO INFORME ANUAL DE CAMBIO DE COBERTURA

 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como todos los años el Centro Geo Información y la Dirección de Bosques de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo publica el informe anual del periodo 2020 de cambio de cobertura forestal en la provincia del Chaco.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el año 2020, se registraron un total de 12.648 hectáreas de bosques afectadas por el cambio de uso del suelo, de los cuales, un 52% se trataron de permisos aprobados, y el 48% de manera ilegal.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Reducción del desmonte

 
La cifra de desmonte detectada en el 2020, registra una baja por segundo año consecutivo: Un 60% menos que el año 2018, y un 20% menor que el registrado en el 2019.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta situación se debió principalmente a que el año 2020, pese a que el funcionamiento de la administración publica se encontraba limitada por las restricciones ordenadas por el COVID-19, el Gobierno Provincial mantuvo activo los controles forestales de la Dirección de Bosques a través de sus inspectores y diferentes áreas técnicas, como así también el monitoreo de bosques de imágenes satelitales que realiza el Centro Geo Información. Estas acciones permitieron controlar y detener el avance del desmonte ilegal.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es necesario remarcar la continuidad de los equipos técnicos y administrativos de la Dirección de Bosques y la Subsecretaria desde el año 2015 en forma interrumpidamente, lo que permitió fortalecer las áreas de fiscalización y control de la institución y la formación permanente del personal para incrementar y mejorar los controles en el territorio.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Imágenes satelitales

El informe se llevó adelante por el análisis de imágenes satelitales de alta y baja resolución (Satélites Landsat, Spot, Sentinel, Resour-Sat), se determinó la pérdida anual de bosques nativos para la Provincia del Chaco para el año 2.020. La metodología utilizada se basó en la confección de mosaicos de imágenes libres de nubes para un período de inicio (imágenes enero 2020) y un período final (imágenes diciembre 2020). Se utilizó información de cambio de cobertura ilegal (detecciones) y capa de permisos con los que cuenta la Dirección de Bosques.

Objetivos

El documento determinó las hectáreas de bosques afectadas por cambio de cobertura en el periodo 2020, sea las autorizadas por la autoridad de aplicación, o las que se ejecutaron de manera ilegal, que la Dirección de Bosques detectó y realiza el proceso administrativo de aplicación de infracciones. Además, en esta oportunidad, se identificaron las hectáreas de manejo silvopastoril que se desarrollan en la provincia, como así también las hectáreas de bosques afectadas por el fuego, que fue un episodio frecuente en el año 2020.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

cambio de cobertura 2020. GEO

Share

BOSQUES NATIVOS: INVERSIONES EN MANEJO SOSTENIBLE.

El Gobierno del Chaco, expuso los avances y alcances de los proyectos e iniciativas que se encuentran ejecutándose y los que se encuentran proyectándose en diferentes puntos de la provincia, con el objetivo de lograr el manejo sostenible de los bosques nativos y de innovación tecnológica en materia forestal.

BOSQUES Y COMUNIDAD

La Dirección Nacional de Bosques, perteneciente al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) está ejecutando actividades de manejo forestal con comunidades campesina y pueblos originarios. Las actividades se financian a través del préstamo BIRF 8493 – AR del Banco Mundial. Actualmente Bosque y Comunidad se está ejecutando en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Salta. En nuestra provincia, la iniciativa tiene como principal eje atender al Departamento General Güemes.

La asistencia y financiamiento se lleva adelante a través de “Planes Integrales Comunitarios” (PIC) que se trata de una planificación productiva, como resultado del trabajo participativo con las comunidades beneficiarias, en el que se proyectan el Manejo Forestal Sostenible, donde son las propias comunidades las que reciben las inversiones, capacitación y asistencia técnica permanente, para poder mejorar las condiciones de vida y promover el arraigo de las mismas.

24 PROYECTOS, 75 MIL HECTÁREAS DE BOSQUES Y 700 FAMILIAS BENEFICIARIAS

En la actualidad, el proyecto se encuentra asistiendo 24 PICs que comprenden un área de más de 75.000 hectáreas de bosques nativos bajo un manejo Sostenible y beneficiando a mas de 700 familias de pueblos originarios y campesinas. Las inversiones solicitadas están vinculadas al manejo sostenible de los bosques, acceso a mercados generación de valor agregado en origen, diversificación de actividades y obras para mejorar la infraestructura productiva de las familias. Hasta la fecha el proyecto financió y entregó hornos metálicos transportables para la elaboración de carbón, motosierras con los equipos de seguridad, básculas para pesar el ganado, cocinas mejoradas a leña, colmenas, cerramientos fijos (alambrados) y de las obras de acceso al agua, se priorizó la instalación de tinglados para cosecha de agua de lluvia para consumo de las personas.

NUEVAS LICITACIONES

En lo que resta del 2020, y tal como se vio publicado en edictos en diarios de circulación provincial, se llamó a licitación pública nacional para la compra de 47 hornos metálicos para la elaboración de carbón, 518 cocinas de metal para uso eficiente de la leña,7 techos colectores agua, 2661 colmenas con sus equipos de cosecha y herramientas para desarrollar la actividad apícola. Junto con la entrega del equipamiento, se realizaron diferentes capacitaciones coordinando entre los técnicos del Ministerio de Ambiente de la Nación y la Dirección de Bosques de la Provincia. Con estas licitaciones se completarán 65 hornos metálicos para la producción de carbón, 19 techos colectores de agua, 782 cocinas mejoradas y más de 3000 colmenas instaladas. Actualmente se están preparando los pliegos para la compra de más de 100 motosierras para el manejo del bosque, 90 kilómetros de alambrados en propiedades comunitarias Qom y Wichí, más de 360 kits para huertas familiares, boyeros eléctricos, semillas de pastura, represas para la cosecha de agua para la producción ganadera.

POTENCIAL EN LA PRODUCCIÓN DE CARBÓN VEGETAL

Uno de los grandes problemas de la zona, es la falta de competitividad de los recursos forestales en este tipo de comunidades que no tienen los recursos y la tecnología para darle valor, que los privan de generar mayores ingresos, y poder utilizarlos en mejorar sus capacidades. Un verdadero desafío es poder transformar esta situación entendiendo que el Dpto. Gral. Güemes, es el área con mayor superficie boscosa de la provincia, y una de las principales del país. La propuesta tecnológica de los “hornos metálicos”, es una alternativa a la producción de carbón convencional, en base a hornos de ladrillos llamados “media naranja”. Esta novedosa propuesta, al ser “hornos transportables” permite la producción de carbón en la zona de producción de leña, ahorrando el flete de la materia prima. Además, permite carbonizar trozos pequeños de madera, que en la actualidad no tienen casi valor en el mercado, proveniente de raleos, limpieza, manejo de bosque con ganadería integrada (MBGI), deslindes, o residuos del aprovechamiento forestal, estimulando así una utilización integral de los recursos, uno de los grandes objetivos planteados por la sostenibilidad del sector.

MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA

Un punto fundamental del proyecto, mas allá de lo productivo, es el arraigo y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Para ello, se financiaron la instalación de tinglados para recolectar agua de lluvia (Techo Colector de Agua) y cocinas de metal, para poder mejorar las condiciones del acceso al agua y mejorar las condiciones de alimentación. En este punto, se realizó un gran trabajo  con la Administración Provincial del Agua (APA) en el análisis de calidad de agua y un protocolo de potabilización de agua de lluvia, para un consumo seguro. Los tinglados instalados tienen una dimensión de 16×10 mts y una capacidad de almacenamiento de 40.000 litros de agua de lluvia.

TRABAJO CONJUNTO

La implementación de estas actividades, se lleva con el equipo territorial de la Dirección Nacional de Bosques del MAyDS de la Nación con asiento en la ciudad de J.J. Castelli, cabecera del departamento Güemes, que junto con el Gobierno de la Provincia del Chaco, especialmente del Ministerio de Producción través de la Dirección de Bosques local, en la cual se coordinan las actividades de capacitación, evaluación técnica, y planificación productiva.

OTROS PROYECTOS EN MATERIA FORESTAL

A partir del 10 de diciembre y por la instrucción del Gobernador Capitanich y el Ministro Lifton, comenzamos un proceso para lograr la inversión en innovación tecnológica en materia forestal. Como principal eje de trabajo, nos propusimos poder obtener el financiamiento para mejorar el sistema de producción del Vivero Forestal de Makallé, y poder instalar la tecnología necesaria para la producción de plantines en base a clonación de materiales genéticos de eucalipto para poder distribuir a productores locales, y de esta manera disponer de la mayor tecnología capaz de producir madera para muebles, leña para carbón y energía para los emprendimientos de biomasa de Tirol y La Escondida. Gracias, al trabajo de la DIPROSE del Ministerio de Agroindustrias de la Nación, pudimos lograr el financiamiento y en este momento se encuentra abierta la licitación de la obra civil y el equipamiento tecnológico del vivero por unos 330.000 dólares”, explicó el Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Desarrollo Forestal.


Ubicación de PICs en la Provincia del Chaco

UBICACIÓN_PICs

Share

BOSQUES Y POLICIA DETUVIERON 2 TOPADORAS 

Los días 11 y 12 de junio, inspectores de la Dirección de Bosques, con apoyo de la Policía Provincial, detuvieron topadoras que se encontraban trabajando sin autorización en diferentes lotes del Sudoeste Provincial. 
WhatsApp Image 2020-06-12 at 19.12.25
En los operativos, se llevaron adelante el control sobre el tránsito de productos forestales, aprovechamientos forestales, hornos de carbón, y detecciones de cambios de cobertura boscosa generados por el Departamento de Geo-Información. Pero lo más relevante, fue el secuestro de dos topadoras, una en el Departamento 9 de julio y otra en el 12 de octubre.

Departamento 9 de Julio

En el Departamento donde la localidad de cabecera es la ciudad de Las Breñas, a través de un Informe generado por el Departamento de Geo-Información, el personal de la Dirección de Bosques constató el trabajo ilegal de una topadora, la cual estaba realizando un deslinde perimetral sin permiso. Los inspectores detuvieron el avance de la maquinaria que hasta el momento ejecutó unas 6,5 hectáreas de deslinde perimetral del predio. Asimismo, se procedió al secuestro de la topadora, y se inicio el procedimiento de aplicación de sanciones establecida por la reglamentación.
WhatsApp Image 2020-06-12 at 19.12.26

Departamento 12 de Octubre

En una recorrida del personal de la Dirección de Bosques, se logró dar con el trabajo ilegal de una topadora en el la Chacra 38, WhatsApp Image 2020-06-12 at 14.44.34Circuncripción VI, Pampa San Antonio, Departamento 12 de Octubre. En el lugar se verificó la existencia de un cartel, con datos falsos de un supuesto permiso aprobado para confundir a quienes realizan controles forestales. Al percibir la situación, inmediatamente se procedió a realizar la denuncia correspondiente en la Policía Rural de Gral. Pinedo, y en compañía de personal policial, se ingreso al inmueble, se detuvo la topadora, quedando la misma secuestrada.

Fiscalización forestal

Emanuel Carrocino, Director de Bosques de la Provincia, en relación a los operativos, expreso: «Si bien la mayor concentración del problema de la deforestación en la Provincia, da presencia en los Departamentos Almirante Brown y Gral. Güemes, advertimos  que en el sudoeste provincial se está haciendo un trabajo de hormiga, en el que se desmonta pocas hectáreas, pero de manera frecuente. Es por esto, que en este último tiempo pusimos énfasis en hacer controles en esta zona. También por la zona existe mucha producción de carbón, por lo que buscamos georeferenciar todos lo hornos de pequeños productores, a los efectos de que puedan realizar su producción de manera legal«.
WhatsApp Image 2020-06-12 at 19.12.24
Respecto al secuestro de las topadoras, el director afirmó «Estamos trabajando en avanzar con la suscripción de convenios con otros organismos públicos, como ser vialidad provincial, a los efectos de que nos facilite el equipamiento y la maquinaria para que al momento de secuestrar una topadora, la misma pueda ser retirada del predio, y ser depositada en su resguardo en otro lugar«.  
Share

NUEVO INFORME DE DETECCIÓN DESMONTES ILEGALES (16/05/20)

A través del análisis de imágenes satelitales el Centro Geo Información informó los resultados registrados entre el 30/04 y el 14/05 del año 2020.

  • 20 puntos se detectaron por un total de 285,2 hectáreas de perdida de masa boscosa.
  • 64,7 hectáreas pertenecen a la zona amarilla del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN).
  • 210,3 hectáreas pertenecen a la zona verde.
  • 246,1 hectáreas registran detección por desmonte ilegal de las cuales 10,2 hectáreas se registraron en el ejido Municipal de 2 localidades de la provincia.
  • 39 hectáreas registraron permisos de cambio de uso de suelo autorizados por la Dirección de Bosques, localizados todos en su totalidad en la zona verde del Ordenamiento Territorial.

informe semanal_page-0001

OBSERVACIONES:

El Gobierno de la provincia del Chaco todos los días supervisa el bosque provincial, a través del servicio del Centro Geo Información generando reportes para la intervención del Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección de Bosques.

En todos los casos ilegales detectados se inició el procedimiento de infracción para la aplicación de sanciones.

19 operativos de control de desmontes, se efectuaron a partir del mes de abril del corriente año, gracias a que se decretó «esencial» el servicio de inspección forestal de la Dirección de Bosques, lo que permitió al personal desarrollar sus actividades.

Agradecemos a todo el personal de la Dirección de Bosques, la Subsecretaria de Desarrollo Forestal y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo, que colaboran con su trabajo en esta etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Share

LA DIRECCIÓN DE BOSQUES DETUVO OTRO DESMONTE ILEGAL

El martes 12 de Mayo, inspectores de la Dirección de Bosques y la Policía de la provincia del Chaco de la división rural de la localidad de Pinedo, detuvieron un desmonte ilegal en el Departamento 12 de Octubre.

WhatsApp Image 2020-05-12 at 19.58.19

El éxito del operativo se debió a la detección, días atrás, de un desmonte ilegal a través del análisis de imágenes satelitales que se ocupa el Centro Geo-Información de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

El operativo se llevó adelante en la Parcela 112, Circ. VI del Departamento 12 de Octubre. Con las actuaciones generadas por los inspectores se dará curso al trámite de sanción de multa correspondiente

WhatsApp Image 2020-05-12 at 19.58.19 (1)

Agradecimientos

Agradecemos al personal de la Dirección de Bosques y la Subsecretaria de Desarrollo Forestal, que colaboran todos los días con su trabajo y compromiso en esta etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Share

INSPECTORES DE BOSQUES DETUVIERON TOPADORA

Gracias a una detección satelital, el equipo de Inspectores de detuvo una topadora que se encontraba ejecutando un desmonte ilegal.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 18.07.27

El desmonte se estaba dando en el predio identificado como Parcela 198, Circunscripción III del Departamento Almirante Brown, en cercanías a la localidad de Taco Pozo.

CENTRO GEO:

El servicio de teledeteccion de imágenes satelitales periódicamente realiza un trabajo de análisis identificando todos los casos que registren cambio de cobertura boscosa.

En el caso que sea una actividad ilegal se comunica rápidamente al Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección de Bosques para coordinar los operativos y poder detener los desmontes.

Servicio esencial:

El Ministerio de Producción, Industria y Empleo, en el marco del receso y las licencias administrativas a causa del COVID-19, decidió resolver que el trabajo de inspección de la dirección de bosques se trata de un servicio “esencial” lo que permitió al organismo organizar los operativos con guardias mínimas y poder dar respuesta al reclamo social de paralización de desmontes ilegales.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 18.07.27 (1)

Agradecimientos a todo el personal de la Direccion de Bosques Chaco y la Subsecretaria de Desarrollo Forestal, que colaboran con su trabajo en esta etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

También especialmente agradecemos a todas las áreas administrativas del Ministerio de Producción, Industria y Empleo que permitieron a través de su compromiso en esta difícil situación poder dar continuidad y celeridad a los tramites necesarios que permiten llevar adelante el servicio de inspección, y las distintas actividades de control forestal.

WhatsApp Image 2020-05-11 at 18.07.26

Share

INFORME DESMONTES ILEGALES 07/05/20

Analizamos el informe difundido por la ONG Greenpeace, publicado en fecha 06/05/20.

  • 1186,1 hectáreas fueron las informadas que se registraron como perdida forestal.
  • 23 puntos fueron los detectados.
  • 193,1 hectáreas pertenecen a la zona amarilla del ordenamiento territorial de bosques nativos (OTBN).
  • 993 hectáreas pertenecen a la zona verde.
  • 215,6 hectáreas registran detección por desmonte ilegal
  • 970,5 hectáreas detectadas registran permisos otorgados por la Direccion de Bosques Chaco (En zona amarilla se registran que 193,1 hectáreas corresponden a permisos silvopastoriles; y en zona verde 764,7 hectáreas a permisos de cambio de uso de suelo; y 12,7 hectáreas a permiso de limpieza de especies invasoras).

OBSERVACIONES:

La provincia del Chaco periódicamente supervisa el bosque provincial, verificando el correcto avance de las autorizaciones y la detección de las actividades ilegales para poder concretar los operativos de control.

En todos los casos ilegales detectados se inició el procedimiento de infracción para la aplicación de sanciones y se efectuará denuncia penal por incumplimiento del aislamiento social.

mapa greenpeace 07.05.20

17 operativos de control de desmontes, efectuaron nuestros inspectores en distintos inmuebles debido que a partir del mes de abril se decretó «esencial» el servicio de inspección de la Dirección de Bosques, lo que permitió al personal desarrollar sus actividades.

Agradecemos a todo el personal de la Dirección de Bosques y la Subsecretaria de Desarrollo Forestal, que colaboran con su trabajo en esta etapa de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio.

Share

NUEVO INFORME DEL GOBIERNO SOBRE DESMONTES 


A través de un comunicado oficial se dió respuesta al informe de la ONG Greenpeace sobre desmontes. La información fue elaborada por el Centro Geo Información que efectúa el análisis de imágenes satelitales generando la información necesaria para que inspectores de la Dirección de Bosques pueda realizar los operativos en los inmuebles. 

El informe

El Centro Geo información, dependencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo analizó el informe de la ONG Greenpeace sobre desmontes. Del análisis de los 15 casos detectados se arrojó un total de 688,9 hectáreas de perdida de bosques, de las cuales 140,4 hectáreas se ubican en la zona amarilla del ordenamiento territorial y 548,5 hectáreas en la zona verde. En el caso de la zona amarilla, se tratan de 3 permisos silvopasoriles autorizados que se encontraban ejecutándose. Mientras que en la zona verde, por un lado, se verificó de 7 permisos de cambio de uso de suelos otorgados que se encontraban en ejecución y el resto de los 5 casos, si se trataron de desmontes ilegales, en los cuales el organismo ya había identificado, y se encuentran en curso su tramite de infracción.

MAPA GREENPEACE (1)_page-0001

La metodología. 

El Centro Geo utilizó imágenes satelitales provenientes del satélite “SENTINEL” de la “AGENCIA ESPACIAL EUROPEA” que se registraron para el período del 15 de marzo al 15 de abril del 2020. Se analizó en forma multitemporal las imágenes con la base de datos de información geográfica registrada por la Dirección de Bosques de los permisos otorgados y los datos referidos a las detecciones efectuadas por el organismo, logrando las conclusiones afirmadas.

Esta dependencia de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal, realiza reportes periódicos sobre el avance de los diferentes permisos otorgados, como así también de trabajos ilegales. Los trabajos que se realicen fuera del limite autorizado, y aquellas que se realizan sin permiso, se consideran «ilegales». A esta tarea se añade la identificación de aquellos trabajos que se realizan en el periodo de aislamiento, sean que tengan o no autorización previa del estado, considerando que el trabajo de maquinaria de remoción de bosques nativos no se trata de las actividades habilitadas expresamente por el art. 6 del DNU presidencial, como de las decisiones administrativas de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
Los informes que elabora el organismo identifican el lote, el propietario, la ubicación en el ordenamiento territorial, y todos los datos necesarios para la localización del inmueble y del responsable. Se trasmite este reporte al Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección de Bosques para que se coordine las inspecciones a cada una de estas detecciones.
Inspección de la Dirección de Bosques.
Como es de publico conocimiento, a partir del mes de abril, Sebastian Lifton,- Ministro de Producción, Industria y Empleo- declaró al servicio de inspección forestal, como «esencial», lo que permitió a los inspectores de la Dirección poder efectuar su tarea de control y fiscalización. A partir de allí, se coordinaron y se organizan visitas a cada uno de los puntos detectados del Centro Geo para paralizar los trabajos ilegales, y continuar con el proceso de aplicación de sanciones que correspondan.
Denuncia penal. 


“Atendiendo al receso judicial, se coordinó con el Procurador General de la Provincia, el Dr. Jorge Canteros, para presentar en los próximos días las denuncias penales contra todos los responsables incumplir el aislamiento social”, explicó el Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo.

Información publica.

“Las imágenes satelitales y la información catastral se encuentra al alcance de cualquier persona, que son de acceso libre y gratuito. Cualquier movimiento que elimine bosques nativos, es fácilmente identificable por estas imágenes. Es así, que a través de comunicados oficiales se explicó que el desmonte y las actividades de remoción de bosques no son actividades permitidas en la cuarentena, sin embargo, algunos aprovechándose de que el servicio público del estado se encontraba restringido las ejecutaron igual”, añadió el funcionario.

Proyecto de Ley.

“Frente a todos estos casos, se aplicarán las sanciones prevista por la ley provincial N°7153, y como se adelantó se formalizará  las denuncias penales. Ademas, y tal como nos habíamos comprometido, se presentará en los próximos días un proyecto de ley ante la Cámara de Diputados de la provincia que eleve los montos de las multas en caso de desmontes ilegales y que prevea la intervención de la Secretaria de Ambiente de la provincia para determinar la restauración y las acciones frente al daño ambiental provocado», adelantó el Dr. Olivares.

“No se entiende el comportamiento de algún grupo de personas que aprovechan la situación de la pandemia donde el servicio del Estado se encuentra limitado para incumplir con las normas. Esta situación nos obliga a endurecer las sanciones y disponer de más herramientas para hacer cumplir la ley”, concluyó el funcionario.

Share