RECURSOS NATURALES ACLARA SOBRE LAS MEDIDAS DE VEDA DE PESCA VIGENTES.

El lunes 21 de Octubre se comenzó a viralizar un vídeo en el cual se expresaban diferentes opiniones sobre la veda de pesca aplicada en el Rio Paraná, y en distintos cauces de la Provincia de Corrientes, poniendo en discusión la aplicación del sistema de veda extendida, que se aplica en las aguas compartidas del Río Paraná en el Chaco con Corrientes desde hace unos años.

Al respecto es necesario aclarar lo siguiente:

La República del Paraguay y la República Argentina suscribieron un Convenio por el que se crea la «Comisión Mixta Argentino Paraguaya del Río Paraná» (COMIP), aprobado por Ley Paraguaya 270 (30/07/71) y por Ley Argentina 19.307 (11/10/71). La COMIP tiene por objeto el estudio y evaluación de las posibilidades técnicas y económicas del aprovechamiento de los recursos del río Paraná en el tramo limítrofe entre los dos países, desde su confluencia con el Río Paraguay hasta la desembocadura del Iguazú”.

Sigue leyendo

Share

BOSQUES: CHACO MEJORA SU SERVICIO DE TELEDETECCION

En las jornadas del 22 y 23 de octubre del 2019, en la ciudad de Saenz Peña se llevó adelante un taller del “Sistema de Alerta Temprana” (SAT), en la que participaron técnicos y profesionales de la Nación y las provincias de la Región Chaqueña que consiste en un programa de gestión para la teledetección a través de imágenes satelitales del cambio de cobertura o pérdida de bosques en todas las provincias, y a partir de allí, que sirva como plataforma para elaborar reportes periódicos y que desde las jurisdicciones se informe si estos cambios responden a planes autorizados, o irregularidades detectadas por las provincias.

Este sistema, es impulsado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAYDS) desde el 2018, y su aplicación se articula con las provincias. La provincia del Chaco, viene trabajando con este sistema desde el 2018 en forma articulada con nación, dando respuesta inmediata a cada uno de los reportes emitidos por el SAT, gracias a la intervención del “CENTRO GEO”, que se trata de una dependencia de la Subsecretaría de Recursos Naturales, dedicada exclusivamente al análisis de imágenes satelitales.

Sigue leyendo

Share

FORESTALES CON LA DIPUTADA MASIN

En la jornada del jueves referentes forestales se reunieron con la Diputada Nacional Lucila Masin con el objetivo de plantear que el presupuesto nacional 2020 propuesto por el Gobierno Nacional no cumple con la Ley de Bosques. Se explicó que el Fondo Nacional de Bosques en el proyecto solamente se constituyo por el 3.5% del presupuesto establecido por la Ley 26.331.

Autoridades del gobierno provincial y referentes forestales plantearon el inconveniente que generará para las provincias que el Fondo Nacional de Bosques no se constituya como lo establece la Ley 26.331.

“El 70% de los fondos que se reciben anualmente se destinan al financiamiento de proyectos de conservación de bosques, que sirven para sostener emprendimientos sustentables, especialmente de pequeños productores y comunidades”, explicó el Subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares.

Sigue leyendo

Share

COMUNICADO OFICIAL SOBRE “MIA”, LA PUMA EN CAUTIVERIO INTERVENIDA EN LA LOCALIDAD DE CHARATA.

El pasado 17 de Septiembre del corriente año se presentó en las oficinas de la Subsecretaria de Recursos Naturales una denuncia sobre el estado de salud de “Mía”, la puma recuperada en fecha 30/05/19, por la Dirección de Fauna y la Policía de la Provincia del Chaco, a raíz de una denuncia de los vecinos de la localidad de Charata por encontrarse en cautiverio en un domicilio particular.

En el procedimiento, intervinieron el personal oficial y policial, en el cual, decomisaron el animal, teniendo en cuenta que el mascotismo de animales silvestres se encuentra prohibido, trasladándolo al animal al complejo ecológico municipal dependiente de la municipalidad Sáenz Peña, para su albergue, tratamiento y para el inicio de proceso de restablecimiento de su condición doméstica.

Sigue leyendo

Share

El Gobierno provincial alerta sobre riesgo de incendios

La Dirección Nacional de Riesgo y la Dirección Provincial de Defensa Civil  declararon ALERTA ante INCENDIOS de vegetación, pastizales y de bosques, debido a las altas temperaturas y fuertes ráfagas de vientos predominantes del cardinal norte, que darán presencia hasta el 02 de Septiembre del corriente año 2019, comprobados por la abundante cantidad de focos de calor en la zona reportándose actividad de fuego en el último periodo. 

A raíz de esta alerta, la Subsecretaría de Recursos Naturales, emitió el siguiente AVISO1.4comunicado:

  1. La ALERTA comprende la prohibición de quema de todo tipo de vegetación y pastizales, de bosques y productos forestales.
  2. La quema de bosques y de productos forestales se encuentra sancionada por la Ley de Bosques, sin excepción.
  3. COMUNICAR al 911 (emergencias) la quema a los fines que intervengan las fuerzas de seguridad correspondientes.
  4. La quema intencional que ponga en peligro la seguridad pública y el ambiente se encuentra penada por el Código de Faltas (Art. 106°)  y por el delito de Estrago regulado por el art. 186 del Código Penal Argentino.

Así mismo, la Subsecretaria de Recursos Naturales trasmitió las recomendaciones al Ministerio de Seguridad y a todas las fuerzas de seguridad provinciales, especialmente a la Policia provincial para que a través de sus distintas divisiones y bomberos se adopten todas las medidas necesarias de prevención referidas a la alerta declarada por Defensa Civil.

Share

SE ADVIERTE EL CUIDADO ANTE QUEMA DE PASTIZALES

Entre los meses de julio y agosto, se da el periodo de menos precipitaciones en la provincia del Chaco. Se debe tener más responsabilidad y cuidado en el uso del fuego  teniendo presente que los pastos y material vegetal se encuentran secos y su quema puede propagarse poniendo en grave riesgo a los bosques, la fauna, el suelo, la infraestructura e incluso la seguridad pública.
Denuncie a las lineas: 🚨911 - Emergencias o 🚒100 - Bomberos

Habitualmente, personas irresponsables inician quema de pastizales de forma intencional en el margen de las rutas provinciales y nacionales que afecta a la visibilidad en el transito, causando accidentes viales y derivando en daños de infraestructura y red eléctrica, provocando trastornos en el suministro de energía eléctrica a pueblos enteros.

“La renovación de la infraestructura pública que tiene que afrontar el estado es muyimage1 costosa frente al daño de la quema, y más hoy en día con el desajuste económico que existe. La ciudadanía tiene que comprender esta situación y ser más responsables”.

“Además de la seguridad pública, lo más grave es el daño irreparable que provoca a los bosques y a la fauna silvestre. No es ajeno a nuestra provincia lo que está sucediendo en el Amazonas, que nos llama a ser más prudentes y responsables con nuestros recursos.”

“Ante los hechos resulta indispensable dar aviso al 911, para que actúen bomberos y defensa civil. Se recuerda además, que la quema de bosques está severamente sancionado por la ley nacional 26331 y leyes provinciales, y se encuentra agravado en caso de tratarse de quema intencional. Por otro lado, existe el delito de “estrago” en el código penal que prevé prision de hasta 10 años en el caso de quemas que afecten la seguridad pública”

“La Dirección de Bosques dispone de un servicio de imágenes satelitales y detección de focos de calor de alta resolución que permite identificar si se trata de hechos intencionales, y para eso, la Subsecretaria de Recursos Naturales realizará caso por caso  una denuncia formal ante las fiscalías penales  de turno para que investigue el delito de estrago e identifique a los responsables”.

Share

Chaco ya tiene un Protocolo oficial para registros de Yaguareté.

El flamante “Protocolo de registros de Yaguareté en la provincia del Chaco” fue consensuado el pasado 01 de agosto en una jornada de capacitación y consenso organizada y coordinada por la Subsecretaría de Recursos Naturales y la Red Yaguareté, en el marco de los trabajos para el rescate y conservación del mayor felino americano que vienen desarrollando juntos.

WhatsApp Image 2019-08-05 at 14.10.09

De esta forma, a partir de ahora, cada vez que se registre la presencia de un ejemplar en la provincia se deberá seguir un sencillo pero ordenado procedimiento para que quede registrado en una base de datos. Esto permitirá tener un conocimiento preciso de la presencia de esta amenazadísima especie, declarada Monumento Natural nacional y provincial.

DSC_0093El protocolo elaborado por Red Yaguareté y validado por Recursos Naturales se presentó en una reunión coordinada y facilitada por Nicolás Lodeiro Ocampo, Director ejecutivo de la ONG dedicada a la conservación del gran felino y fue consensuado por actores involucrados.

Del encuentro, que duró casi tres horas, participaron unas 32 personas representantes de fauna, bosques, guardaparques provinciales, agentes de fiscalización, centro geo, Master Plan el Impenetrable, Fiscalía de Estado, Administración de Parques Nacionales, Conicet, CLT, Aves Argentinas, Gendarmería nacional y casi una decena de comisarios y subcomisarios de la policía del chaco, en su mayoría de la zona del Impenetrable.

WhatsApp Image 2019-08-05 at 14.10.09 (1)

El producto final al que se arribó fue presentado ahí mismo al Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales, quien lo aceptó y lo formalizará a través de una disposición.

Lodeiro Ocampo de Red Yaguareté señaló que “El rescate de los yaguaretés está en marcha, este ha sido un muy buen paso hacia adelante, ahora todos tenemos que sumarnos activamente para reparar la forma en que hemos tratado a los yaguaretés en esta zona y revertir su siuación. El momento es ahora, ya”.

Participación fundamental

La idea del protocolo surgió en el ámbito de la Subcomisión Chaqueña del Yaguareté, conformado por las provincias del Chaco, Formosa, Santiago del Estero y Salta, con la activa y fundamental colaboración de la Administración de Parques Nacionales, en la que participan también ONGs, como lo es Fundación Vida Silvestre Argentina, Red Yaguareté y CEIBA.

En el consenso sobre el protocolo fue fundamental la experiencia aportada por guardaparques y autoridades de los parques nacionales existentes en la provincia del chaco, Formosa y Santiago del estero, como todos los avances científicos logrados por el proyecto Yaguareté, con un gran protagonismo en la Région.

Se recuerda que ante la presencia de un ejemplar, su caza está totalmente prohibida y debe darse aviso al 911 o directamente a la policía, guardaparques u oficina de bosques más cercana.

b27e3e16-acb9-4911-9c99-898ba2fada93

Share

YAGUARETÉ: el gobierno registró nuevas huellas

A partir del video difundido recientemente, el equipo de la Dirección de Fauna de la subsecretaria de Recursos Naturales se dirigió inmediatamente a la zona y con la colaboración del personal Policial de la división rural y de investigaciones de la localidad de Castelli y de vialidad provincial se visitó el lugar y se registraron nuevas huellas de Yaguarete.

WhatsApp Image 2019-08-09 at 08.36.00

En el recorrido se visitó la zona en la cual habría sido registrado el video, en Los parajes “Los Rosales”, “Quebrachal”, “La Fidelidad”, “Palo Blanco”, entre otros.

Como resultado, el equipo dio con rastros de huellas, heces y pelo las cuales fueron documentados siguiendo el “Protocolo para el Registro de Yaguaretés” recientemente elaborado por el gobierno del chaco, además de tomarse declaraciones a empleados y propietarios de la estancia en la cual fueron halladas las muestras.WhatsApp Image 2019-08-09 at 08.36.38

En este sentido, además se visitaron varios medios de comunicación y escuelas rurales de la zona con el objetivo de comunicar sobre la importancia de cuidar la especie y de trasmitir tranquilidad a los pobladores, ya que el yaguareté no es un animal agresivo , por lo tanto no deben temerlo.

Por la dirección de Fauna participaron: Guillermo Aguer y Matias Ivan Alsina
, ambos Inspectores y Guardaparques; Dirección Nacional de Biodivercidad
Biólogo Gustavo Porini; Personal de Vialidad Provincial de Juan José castelli
ING. Marcelo Feininger, Ilenario Roldan del Puesto Mision Nueva Pompeya; Oficial Ppal Eduardo Anibal Sanchez, Suboficial Mayor Ernes Ruiz Diaz, Suboficial mayor Ubaldo Correa y Suboficial MayorJuan Carlos Anrrique de la división rural y de investigaciones de la policía de J.J Castelli.

Share

COFEMA: se destribuyó Fondo de Bosques Nativos

En la jornada del 25 de julio, el Subsecretario de Recursos Naturales – Dr. Luciano Olivares- participó de una nueva asamblea de bosques del COFEMA, en la que intervinieron todas las provincias del país y el gobierno nacional.

WhatsApp Image 2019-07-26 at 12.50.23

Entre los temas se destaca la aprobación de la distribución para todas las provincias de los recursos 2019 del Fondo Nacional de Enriquecimiento y Conservación de los Bosques Nativos.

Sigue leyendo

Share

SAN PANTALEON: PAMPA DEL INDIO RECIBIRÁ A MAS DE 30 MIL PERSONAS.

La jornada del sábado 27 de julio, se llevará adelante la celebración a San Pantaleón en las instalaciones del Parque Provincial Pampa del Indio. Será a partir del día 26 que iniciará la tradicional procesión de la cabalgata de la fe desde la localidad de Quitilipi hasta el área protegida provincial.

5

“Como todos los años, este evento se planifica muchos meses detrás. La comisión organizadora de la procesión y los diferentes entes del estado provincial involucrados nos reunimos para coordinar todos los detalles para que los fieles y los peregrinos, pasen unas buenas jornadas y que dispongan de todos los servicios del estado”, explicó él Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales.

En este año, se planificaron las siguientes actividades:

  1.  Operativos de seguridad: la policía provincial iniciará los operativos de prevención y control de velocidad desde el día jueves  25 en la concentración de los jinetes, durante la procesión el día viernes 26, y toda la jornada del sábado 27 hasta la desconcentración de los fieles. Los bomberos por su parte adoptarán acciones para la prevención de incendios;
  2. Vialidad Provincial, realizó la limpieza de la ruta 4 en ambos márgenes, desde Quitilipi hasta el Parque, como así también el acondicionamiento de los cargaderos para carga y descarga de caballos;
  3. SECHEEP efectuó el incremento de luminaria y acondicionamiento de la red eléctrica del parque provincial y todo el trayecto de la procesión;
  4. El Ministerio de Salud, pondrá a disposición unas 6 ambulancias, 1 camión sanitario y la participación de más de 20 profesionales, entre enfermeros, médicos y auxiliares para la atención de los visitantes;
  5. SAMEEP, brindará agua potable para consumo de todas las personas que asistan al parque;
  6. Ecom Chaco, instaló una antena y la red wifi de internet para que en todo el predio del parque el día 27 cuente con conectividad;
  7. Guardaparques y personal del parque provincial, acondicionó las instalaciones del área protegida y la capilla ubicada dentro del parque, y desde la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio de Producción se instalará baños químicos en distintos lugares del predio;
  8. Los Municipios de las Garcitas y Laguna Limpia, participaron con las tareas de recolección de residuos durante las jornadas y después de su culminación;
  9. La Municipalidad de Pampa del Indio, apoyo de personal y maquinarias para las obras de mantenimiento del camping, la disponibilidad de la red eléctrica, y distintas actividades.

El funcionario, añadió: “en estos años se formó un gran grupo de trabajo, que nos convoca para esta fiesta, a guardaparques, médicos, enfermeros, personal policial, técnicos de vialidad, SECHEEP, SAMEEP y ECOM, intendentes de todas las localidades cercanas al Parque, la iglesia, entre otras instituciones”.

Share