El Gobierno provincial alerta sobre riesgo de incendios

La Dirección Nacional de Riesgo y la Dirección Provincial de Defensa Civil  declararon ALERTA ante INCENDIOS de vegetación, pastizales y de bosques, debido a las altas temperaturas y fuertes ráfagas de vientos predominantes del cardinal norte, que darán presencia hasta el 02 de Septiembre del corriente año 2019, comprobados por la abundante cantidad de focos de calor en la zona reportándose actividad de fuego en el último periodo. 

A raíz de esta alerta, la Subsecretaría de Recursos Naturales, emitió el siguiente AVISO1.4comunicado:

  1. La ALERTA comprende la prohibición de quema de todo tipo de vegetación y pastizales, de bosques y productos forestales.
  2. La quema de bosques y de productos forestales se encuentra sancionada por la Ley de Bosques, sin excepción.
  3. COMUNICAR al 911 (emergencias) la quema a los fines que intervengan las fuerzas de seguridad correspondientes.
  4. La quema intencional que ponga en peligro la seguridad pública y el ambiente se encuentra penada por el Código de Faltas (Art. 106°)  y por el delito de Estrago regulado por el art. 186 del Código Penal Argentino.

Así mismo, la Subsecretaria de Recursos Naturales trasmitió las recomendaciones al Ministerio de Seguridad y a todas las fuerzas de seguridad provinciales, especialmente a la Policia provincial para que a través de sus distintas divisiones y bomberos se adopten todas las medidas necesarias de prevención referidas a la alerta declarada por Defensa Civil.

Share

Capacitación sobre Calendario de Siembra y Mejoramiento de Suelos

20180731_094749

El pasado 31 de julio, se desarrolló en el Complejo Educativo El Pastoril, en articulación con el nivel Secundario N°124, el Nivel Primario N°418 y el Nivel Terciario CESBIM, la capacitación sobre calendario de especies hortícolas y mejoramiento de suelos, en el marco de Programa de Capacitaciones en el Sudoeste Chaqueño: Producir alimentos sanos conservando la calidad ambiental en huertas familiares y comunitarias”, que tiene por objetivo brindar asistencia técnica para el desarrollo de proyectos productivos agro-ecológicos a productores familiares y comunitarios.

La misma, se viene desarrollando articuladamente con Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, el Ministerio de Producción, con las áreas de proyectos de desarrollo productivo a pueblos originarios Unidad Regional del Sudoeste- Subsecretaria de Recursos Naturales- Dirección de Suelos y Agua Rural y la Unidad Regional del Sudoeste, que coordina las actividades en la localidad.

Se desarrollaron temas de calendario de siembra, control de plagas y enfermedades, cultivos asociados, mejora en calidad de suelos y prácticas en huertas aplicando lo aprendido.

Share

Regulación de extracción de suelos

El día 26 de junio de 2018 en el Subsecretario de Recursos Naturales Dr. Olivares Luciano junto a la Directora de Suelos y Agua Rural Ing. Soto Gabriela y personal de esa Dirección, se reunieron para tratar la temática de “regulación de extracción de suelos”.

suelo

En el marco de la reunión, se abordó sobre una nueva normativa donde se establezcan los lineamientos para la presentación de documentación en competencia ambiental.

Entre los temas tratados, se propuso crear un registro de extractores de suelos, la agilización de los procedimientos administrativos, para tal fin se propició la disponibilidad de información en los sitios web oficiales como así también las novedades de los temas relacionados a la actividad minera.

Por ultimo, se planteó una modificación en los montos sancionatorios ante la falta de cumplimentación de las normativas vigentes.

Bosques tiene su casa nueva

WhatsApp Image 2017-11-23 at 19.20.06
El Gobernador de la Provincia del Chaco, Ing. Oscar Domingo Peppo, inauguró el pasado jueves 23 de noviembre, la sede central de la Dirección de Bosques en la localidad de Sáenz peña, en el segundo piso del emblemático edificio “Cosecha”, ubicada en el centro de la ciudad.
Se trata de un inmueble de casi 700 metros cuadrados que albergará a todas las áreas del organismo y a más de 50 trabajadores que estarán a disposición de los productores, los industriales y de todos los servicios públicos que brinda la dirección.
La gran inauguración contó con la participación de las entidades representativas del sector foresto industrial, el sindicato de la madera, funcionarios provinciales, municipales, diputados provinciales y del INTA.

Una obra estratégica para Sáenz peña
Oscar Domingo Peppo, detalló: «Esta dependencia que inauguramos tiene como función prestar el servicio público forestal a productores e industriales forestales. Además, realiza actividades de evaluación de planes, inspecciones de auditoría y control de bosques nativos. Estas modernas oficinas en Sáenz peña fortalecerán la presencia de esta área para nuestra economía, para nuestro ambiente y para el desarrollo de la actividad forestal». WhatsApp Image 2017-11-23 at 19.20.07
La inauguración es producto del esfuerzo articulado de distintos organismos del estado como es Ministerio de Planificación Ambiente y su rol en el Consejo Federal de Medioambiente (COFEMA) para generar la continuidad del Fondo de Bosques; de la Dirección de Bosques del Ministerio de Producción, en generar los recursos propios necesarios para culminar la obra, la instalación de los transformadores de la empresa SECHEEP; la colaboración del Instituto De Colonización en la logística, y el trabajo de ECOM CHACO en garantizar la conectividad que permite utilizar en estas oficinas el sistema de bosques y el análisis de las imágenes satelitales.
«Además, aprovechamos la oportunidad de entregar certificados a 12 productores, beneficiarios del fondo de bosques nativos que tiene por objeto financiar proyectos de conservación ambiental y suscribir un convenio para la ejecución de un proyecto de restauración de bosques nativos con el objetivo de promover la conservación en todo el territorio provincial», cerro el primer mandatario provincial.

Más cerca de los bosques
WhatsApp Image 2017-11-23 at 19.20.07 (1)El Director de Bosques del Chaco, Emanuel Carrocino recordó, que históricamente la Dirección de Bosques fue una repartición dependiente de la Subsecretaría de Recursos Naturales del Ministerio De Producción, centralizada en resistencia, la capital de la provincia.
«En el 2010, se tomó la decisión de trasladarse a Sáenz peña con algunas oficinas. Después, con los años se añadieron otros departamentos, pero físicamente estas áreas estaban distribuidas por la ciudad», explicó Carrocino.
«Finalmente y después de la decisión del Gobernador Domingo Peppo, el proyecto culminó, y Bosques pudo inaugurar su casa propia, para poder estar más cerca de los productores y de los puntos estratégicos de control y desarrollo».

Financiamiento
WhatsApp Image 2017-11-23 at 19.20.05El Ministro de Producción, Gabriel Tortarolo, explicó: «Cuando asumimos en 2015 no disponíamos de recursos para culminar con este proyecto y tuvimos que planificar acciones para poder concretarlo. En primer orden, y gracias a los productores con sus aportes en las tasas, las guías y a los trabajadores de la Dirección de Bosques; aumentamos considerablemente la recaudación propia de la institución, que fue básicamente el motor de la obra. Después, el Fondo de Bosques, creado por la Ley Nacional 26331, y el financiamiento que recibe la provincia todos los años, pudimos seguir avanzando. Y por último, logramos un acuerdo con la empresa SECHEEP y el Instituto de Tierras para poder terminar con las obras eléctricas, y además, que el Instituto disponga de las oficinas del primer piso del edificio».

Importancia de la ley de bosques
El Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales, recordó: «En el 2007 antes de la ley 26331, no existía en todo el país un sistema de gestión claro sobre los bosques nativos. Esta reglamentación permitió a las provincias ordenarse y planificar actividades de gestión y control, y disponer de recursos para financiarse, gracias al fondo de bosques. En Chaco esto fue fundamental. Con estos recursos y aquellos que logramos gracias a la recaudación, nos permitió adquirir vehículos, equipamiento, contratar profesionales, extender a más de 30 delegaciones en el interior provincial, y por supuesto, poder inaugurar la casa propia de la Dirección de Bosques en Sáenz peña. Este día es uno de los resultados del gran avance que provocó la ley 26.331 en el país”.

WhatsApp Image 2017-11-23 at 19.20.06 (1)

Share

Chaco en la Cumbre del Clima: “El Rol de la Provincia es clave”, advirtió Olivares

23319084_1542430899168190_254169125111276312_nEl subsecretario de Recursos Naturales recordó que con el Fondo de Bosques se financian 130 proyectos anuales que promueven el manejo sustentable y el fortalecimiento de los sistemas de control.

Chaco participará en la Cumbre del Clima que se desarrolla hasta el 17 de noviembre en Bonn, Alemania, donde más de 200 países acordarán pautas para reducir las emisiones de carbono. La comitiva chaqueña está encabezada por el gobernador Domingo Peppo, acompañado por el secretario de relaciones internacionales Juan Chaquires y la ministra de Planificación y Ambiente María Elina Serrano.

Argentina se encuentra adherida al convenio cuyo objetivo es fijar pautas para disminuir las emisiones de gases de efectos invernadero que provocan desajustes en el clima. Entre las principales causas de emisión están la agricultura, la ganadería, la deforestación, la expansión de las ciudades y la energía.

El subsecretario de Recursos Naturales Luciano Olivares advirtió que el rol de la provincia en relación al cambio climático es clave, porque existen muchas industrias y herramientas de producción en permanente movimiento.

“Al mismo tiempo, este conjunto de empresas, productores e industriales generan trabajo, es decir, cumplen un rol social importante. Por eso la clave está en controlar y gestionar que la producción se realice de una forma amigable con el ambiente y sustentable evitando la degradación de los suelos y los bosques», expresó.

Para ello, Chaco cuenta con recursos financieros anuales del Fondo de Bosques para promover el uso sustentable de los bosques y mejorar los sistemas de control y gestión de los bosques que lleva adelante el Estado. Este Fondo fue creado en el 2007 por ley 26.331 (ley de bosques) y se aplica en la provincia desde 2010.

“Con estos recursos se financian 130 proyectos anuales que promueven el uso sostenible de bosques nativos y benefician a los pequeños productores, comunidades aborígenes y criollas”, explicó.

Además, resaltó la inversión que se realizó en equipamiento y fortalecimiento de los sistemas de control a través de Delegaciones de la Dirección de Bosques en el interior provincial, la incorporación de profesionales, inspectores, la aplicación de un sistema de alerta temprana a través de imágenes satelitales por medio de un sistema de información geográfica.

De esta manera se logró disminuir la tasa de deforestación en un 80 por ciento si tomamos en cuenta el mayor índice ocurrido en 2007. “Necesitamos más recursos, el Fondo de Bosques en Argentina no se constituye como lo indica la ley 26.331, sólo se conforma con un pequeño porcentaje con el que se intenta controlar la deforestación y mejorar los índices de sustentabilidad”, subrayó.

Por ello advierte que la provincia necesita un mayor esfuerzo del gobierno nacional y de la comunidad internacional para incorporar más hectáreas bajo manejo sustentable y mejorar los sistemas de gestión y control sobre los bosques.

Share

Presentaron las conclusiones del Proyecto de Servicios Ecosistémicos

WhatsApp Image 2017-11-07 at 20.53.52

En las jornadas de los días 7 y 8 de noviembre del corriente, en las instalaciones de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Sáenz Peña, se desarrolló una reunión en donde se expusieron los resultados del “Proyecto de pago por servicios ecosistémicos».

El mismo inició en el año 2010, con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medioambiente (GEF, por sus siglas en inglés) administrado por el programa de Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD), el ministerio de ambiente de Nación, el INTA y los gobiernos de las provincias del Chaco, Formosa, Entre Rios y Misiones.

Entre los objetivos del proyecto, se previó el relevamiento de información en terreno sobre los recursos naturales y su interacción con diferentes actividades productivas. En Chaco el proyecto se enfocó en el bosque nativo y el diseño de propuestas productivas que puedan mejorar su estado de conservación, y así posibilitar la provisión de servicios ambientales.WhatsApp Image 2017-11-08 at 11.50.29

Para el ello el Pago por Servicios Ecosistémicos (PSE) identificó sitios pilotos en las provincias de Chaco, Formosa, Misiones y Entre Ríos. En la jornada explicaron los resultados registrados en cada uno de los sitios pilotos y visitaron los predios demostrativos, a los efectos de ilustrar a los presentes y los auditores internacionales del proyecto, los avances obtenidos.

 

Resultados

Los predios demostrativos en la provincia fueron seleccionados en la zona oeste, en las inmediaciones de las localidades de Pampa del Infierno y Los Frentones, y en el Norte, cerca de Juan José Castellli. Todos ellos de titularidad de productores locales con sistemas forestales y foresto-ganaderos.

En estos predios se llevaron adelante los estudios y análisis de información, y más recientemente las actividades de implementación. Toda esa información registrada permitió lograr herramientas para cuantificar el esfuerzo hecho por el productor y los servicios ecosistémicos producidos, en función del mejoramiento del estado de conservación del bosque nativo.

WhatsApp Image 2017-11-08 at 11.53.32Otro de los grandes avances registrados, es que se trata de un proyecto internacional financiado por el fondo internacional GEF, y co-administrado por el PNUD de Naciones Unidas, el gobierno nacional y el gobierno provincial.

Se debe resaltar además, que por primera vez en el país, estos fondos son ejecutados a través de un fideicomiso, en este caso administrado por fiduciaria del norte y el ministerio de producción del gobierno provincial.

«Esta novedosa propuesta que se aplica a los sitios pilotos, para darle continuidad a sus objetivos, recibirán el acompañamiento del Fondo de Bosques (Ley 26331), para que posteriormente, y con el adecuado seguimiento y evaluación de sus resultados, se determinará la conveniencia de la aplicación de este sistema a los planes que en la actualidad reciben el financiamiento», explicó el Dr. Luciano Olivares, Subsecretario de Recursos Naturales.

«Es la primera vez en el país que se aplican este tipo de sistemas financieros que promueven la sustentabilidad y el estímulo a la conservación a través de pagos por los servicios ecosistémicos producidos», señaló el Ing. Gabriel Tortarolo, Ministro de Producción del Gobierno Provincial.

«Estos logros se deben gracias al compromiso y la activa participación de los equipos técnicos del INTA, la Dirección de Bosques de la provincia y el Ministerio de Ambiente de la Nación», reiteró el Ministro.

WhatsApp Image 2017-11-08 at 12.24.49En el evento participaron, Ing. Fabio Wyss (Director INTA Sáenz peña), Ing. Gabriel tortarolo (Ministro de Producción Chaco), Jorge Heider (Director Nacional de Suelos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Director Nacional del Proyecto), Dr. Luciano Olivares (Subsecretario de Recursos Naturales), CPN. Emanuel Carrocino (Director de Bosques), Lic. Ariel Ybarra (Presidente del IIFA), el equipo técnico de la Dirección de Bosques compuesto por la abogada Ma. Noelia Ordenavía, Tec. Antonio Morales, Ing. Beatriz Czyruk, Ing. Mauro Tortarolo y Lic. Paola Bernal;  Luis Romero y Karina Salas (Ministerio de Planificación, Ambiente e Innovación Tecnológica), los productores titulares de los sitios pilotos de la provincia,: Ruben Cussigh, Alberto Gonzales, Gustavo Rotammel,

Walter Schley, Anibal Coria; el equipo técnico del Ministerio de Ambiente de la Nación formado por Maria Eugenia de la Serna,  Jaqueline Sagayo, Lic. Irene Wasilevsky,  Heinrich rosa  Ines; equipo técnico de INTA, Ing. Jose Gobbi – Coordinador técnico del proyecto, Ing. Edgardo Leonhardt e Ing. Marcos Atanasio (Chaco), Ing. Dante Pueyo e Ing. Adolfo Cabral  (Formosa), Ing. Alberto Sosa (Misiones); y equipos técnicos de los gobiernos de Formosa, el Mg. Franco Del Rosso, y Guardaparque  Alvarenga Ernesto; de Misines Ing. juan Statkiewcz – Director de Recursos Vitales e Ing. Nestor Nunaretto. Asimismo se contó con la presencia de los evaluadores del GEF, Dr. Landeta Quispe (Ecuador) y Dr. Emilio Menvielle (Argentina); Biol. Alejandro Puglisi de Cancillería Argentina; e Ing. Matías Mottet de PNUD

 

Share

Producción acordó lineamientos de trabajo conjunto con el INTA y la UNNE

IMG_20170317_093014274_HDR

El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaría de Recursos Naturales, junto a la EEA Sáenz Peña del INTA y el Instituto Agrotécnico “Pedro Fuentes Godo” de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, brindaron una jornada sobre “Situación actual de los suelos sometidos a cambio de uso en la provincia del Chaco”, que se realizó este viernes 17 de marzo en la Casa del Campo de la Localidad de Sáenz Peña.
Allí se abordaron temas inherentes a la Ley de Bosques Nº 26.331, que comenzó con la exposición de los profesionales de la Dirección de Bosques, sobre el sistema de evaluación y autorización de este sistema en nuestra provincia. Sigue leyendo

Share

Producción y Agrotécnico realizarán jornada sobre cambio de uso del suelo.

suelo

El Ministerio de Producción, a través de la Subsecretaria de Recursos Naturales, realizará una jornada sobre la implementación de los planes de manejo de uso del suelo que se vienen desarrollando en la provincia del Chaco desde la sanción del ordenamiento territorial.
El objetivo es, promover el manejo sostenible de los suelos a los efectos de promover la sustentabilidad y potenciar la capacidad de desarrollo agropecuario en el marco de la conservación y protección de los bosques nativos. Sigue leyendo

Share

Informe de gestión 2016 y Proyecciones para el 2017

La Subsecretaria de Recursos Naturales del Ministerio de Producción del Gobierno de la Provincia del Chaco; coordina y organiza el funcionamiento de las Direcciones de Bosques; Suelos y Agua Rural; y Fauna y Áreas Naturales Protegidas, que, a través de sus dependencias, prestan un servicio técnico a la sociedad, como así también realizan periódicamente el control y monitoreo del uso sostenible de los recursos naturales.

Los objetivos alcanzados en el año 2016 y las acciones proyectadas para el año 2017, son los siguientes a saber:

1.- Producción
Se registraron la autorización de 1.400 permisos, que permitieron la producción de 220 mil toneladas de rollo-rollizo, 40  mil toneladas de tanino, 600 mil toneladas de leña, 200 mil toneladas de carbón y 30 millones pie2 de muebles y aberturas. Estos valores representan un aumento del 10% en relación al año 2015.
Además se concretaron 24 audiencias públicas en el 2016 (26% más que 2015), que permitieron aprobar 191 proyectos de cambio de uso del suelo que, una vez ejecutados, representarán más hectáreas al ciclo productivo agropecuario provincial (24% más que 2015 y 70% más que 2014).
Para el 2017, se mantendrá el número de permisos autorizados del año 2016, con el objetivo de lograr un 10% más de permisos anuales lo que provocará un incremento en la producción de rollo, rollizo, leña, carbón y mueble y permitirá al mismo tiempo un incremento en la recaudación del “Convenio de Corresponsabilidad Gremial Forestal y Foresto-industrial”, y al mismo tiempo, aumentar el número de trabajadores beneficiados.
En cuanto a la gestión de la pesca y de la acuicultura, en este 2017 se lanzará un programa de promoción y desarrollo de la actividad a través de la implementación de un fideicomiso especial en el cual permitirá abordar en forma estructural las cuestiones técnicas, comerciales, sociales y de inversión.

2.- Recaudación
Los resultados productivos permitieron una recaudación total de 70 millones de pesos (45% más que 2015 y 65% más que 2014) lo que permitirá planificar en forma sostenida obras de infraestructura y la renovación de la flota vehicular para el fortalecimiento institucional de la Dirección de Bosques en los próximos años.

3.- Aspecto social
La aplicación de los Convenios de Corresponsabilidad Gremial Forestal y Foresto Industrial, en forma conjunta con la Secretaria de Empleo de la Provincia, percibió la registración de 2 mil puestos de trabajo bajo gracias a los acuerdos generados con el sector forestal privado y los sindicatos (UATRE-USIMRA).
En el 2016, a través de la Dirección de Fauna se acordó con el sector representativo de la pesca comercial de la provincia y el Ministerio de Desarrollo Social, la asistencia social de los pescadores comerciales en la veda tradicional que se implementa anualmente en la cuenca del Rio Paraguay, de acuerdo a los compromisos asumidos por Tratado Internacional con la República del Paraguay.

4.- Conservación
Gracias a la coordinación con el Ministerio de Ambiente de la Provincia en el ámbito del COFEMA, se logró la transferencia de las operatorias 2015 y 2016 del “Fondo Nacional de Bosques” de la Ley 26.331, correspondiente a los montos de la provincia del Chaco, que logró la asistencia a 243 productores por un total de $23.452.365.
Por otro lado, el Proyecto de Servicios Ecosistémicos financiado por el Fondo para el Medio Ambiente (GEF) y el PNUD que coordina el Ministerio de Ambiente de Nación y la Provincia, asistió en forma directa a 20 productores de los sitios pilotos por un total de U$S 300.000 dólares que se invirtieron en el manejo sostenible del bosque y la ganadería.
En cuanto a la conservación de los recursos ícticos, la Dirección de Fauna y la Asociación de Pescadores del Chaco (ASOPECHA), implementaron un sistema de monitoreo y control en los puertos de desembarco del Barrio San Pedro Pescador y de la localidad de Puerto Vilelas que permite analizar en forma diaria la cantidad de ejemplares, medidas y estado de los peces.
La Dirección de Suelos, por su parte, pondrá en marcha en el laboratorio de suelos el “Espectrofotómetro” que servirá para el análisis de micronutrientes y componentes químicos en agua, suelo, semilla y cultivos.

5.- Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA)
En el 2016 la Provincia del Chaco presidió la Comisión de Bosques Nativos de COFEMA coordinando 9 reuniones de la misma y 3 asambleas de COFEMA, exclusivamente para el abordaje de la aplicación de la Ley de Bosques logrando diferentes acuerdos entre las provincias y el Gobierno Nacional para la mejor ejecución de los presupuestos mínimos ambientales.

6.- Fortalecimiento institucional del organismo
En este 2017, se inaugurará delegaciones de la Dirección de Bosques en el interior provincial, y se refaccionarán otras en funcionamiento a los efectos de mejorar el servicio público que brinda la misma. También se renovará la flota vehicular de las dependencias de la Subsecretaria de Recursos Naturales.
Además, vale mencionar, la obra que está próxima a culminar, en el edificio “Ex Cosecha” de la localidad de Pres. Roque Sáenz Peña donde, funcionará la sede central de la Dirección de Bosques.
También, se lanzará un sistema web para las direcciones de Bosques y Fauna. En cuanto al sistema de Fauna y Áreas Naturales Protegidas, permitirá la emisión de los carnets de pesca y caza deportiva y comercial permitiendo el incremento de beneficiarios a este sistema de gestión logrando mayores herramientas para el control. El sistema de la Dirección de Bosques, sera de acceso web para que el actual esquema sicma, pueda ser utilizado por productores y establecimientos industriales forestales.
En este ámbito, la Dirección de Suelos implementará un re empadronamiento de productores mineros de tercera categoría (arena del río Paraná, piedras para ripio) a los fines de mejorar la gestión sobre los recursos areneros de la provincia.

Share