CON MUCHO ESFUERZO EL DESMONTE DISMINUYE

En respuesta a informe de la ONG Greenpeace, desde el gobierno se informo sobre el monitoreo oficial sobre los bosques nativos en el primer semestre del año 2021. Se resalto en este periodo la reducción del desmonte.

El informe de la ONG Greenpeace consiste en el análisis de la cobertura forestal de 10 puntos de nuestra provincia.

Informe Oficial

«Geolocalizamos los puntos y efectuamos un análisis a través de imágenes satelitales actualizadas y en cruzamiento de la información SIG de los permisos otorgados por la Dirección de Bosques, concluimos que se registro un total de 2.787 hectáreas de cambio de cobertura, de los cuales, el 41% corresponde a actividades de cambio de uso de suelo, el 33% de silvopastoril y el 24% de remoción de especies invasoras«, explico Luciano Olivares, Subsecretario de Desarrollo Forestal.

Primer semestre 2021

Todos los años y en el mes de Julio, se difunde el informe de monitoreo semestral de los bosques nativos de la provincia del Chaco, que elabora el Gobierno Provincial. El informe es elaborado por el Centro Geo-Información -dependencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo-  tiene por objeto comunicar a la ciudadanía sobre el estado de los bosques nativos, la situación de los permisos otorgados y la afectación al bosque de manera ilegal que detecto el organismo.

En el periodo de enero a junio del 2021, se registro un total de 6.671 hectáreas de perdida de bosques ocasionada por el cambio de uso de suelo: el 88% se trato en zona verde del ordenamiento territorial, el 10% en zona amarilla, y no sucedió la afectación de ninguna hectárea de bosques en la zona roja, el área de mayor protección del OTBN.

Reducción del desmonte

En periodos anteriores de la sanción de la Ley 26.331 (2007), los índices superaban las 45 mil hectáreas anuales de perdida de bosques por desmonte. Esa cifra disminuyo después de la Ley, y alcanzo en promedio unas 25 a 30 mil hectáreas por año. En el año 2020, se redujo aun mas, alcanzando la cifra de 12.648 hectáreas, un 20% menos al registrado en el 2019, y un 60% menos al sucedido en el 2018.

Controles en pandemia

Uno de los puntos destacables, fue que el control satelital del Centro Geo y el trabajo de los inspectores de la Dirección de Bosques que nunca se detuvo pese a las restricciones y limitaciones ocasionadas por la pandemia, por haberse declarado como esencial este servicio tan importante. Gracias al esfuerzo del personal de la Dirección de Bosques se pudo detener los desmontes ilegales, y en términos generales se redujo el desmonte a niveles históricos. «Es notable ver que con mucho esfuerzo el desmonte disminuye«, explica el Subsecretario.

Mejores controles

En el año 2007, la Dirección de Bosques no disponía de personal ni medios de movilidad para poder dar respuesta a la demanda social de reducir los desmontes. A partir de ese año, se invirtió en la compra de camionetas, incorporación de personal, despliegue de delegaciones, el traslado de la Dirección de Bosques a la ciudad de Sáenz Peña, la regulación de permisos, para contar con herramientas de gestión y control. Se puso en marcha el Centro Geo, que permite a través de imágenes satelitales monitorear permisos e identificar rápidamente desmontes ilegales.

Inversión en sustentabilidad

Sabemos que el agregado de valor de nuestra madera nativa, y el uso eficiente de los mismos, es uno de los caminos para alcanzar la sustentabilidad. De esta manera, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo junto con la Fundación CEDETEMA logró un financiamiento de 80 millones de pesos para poner en marcha una fabrica de tableros alistonados en la localidad de Machagai, que es la ciudad que mas concentra industrias de la madera, junto con Quitilipi y Pres. de la Plaza, localidades cercanas. Este proyecto se ejecuta a través del Ministerio de Agricultura de la Nación por intermedio de la DIPROSE, en el marco del Programa de Competitividad Forestal que cuenta con financiamiento del BIRF.

WhatsApp Image 2021-07-13 at 09.20.49

Share