GRANDES AVANCES EN SISTEMA WEB DE AUTOGESTIÓN FORESTAL

El “Sistema de Autogestión de la Foresto Industria” (SAFI) se lanzó a comienzos del 2019 por la Dirección de Bosques del Chaco y tiene como objetivo que se pueda gestionar a través de internet la emisión de las guías de traslados de productos forestales. A unos meses de su lanzamiento se registraron avances significativos.

WhatsApp Image 2019-11-20 at 08.33.06

Industriales y productores pilotos

En una primera etapa se seleccionaron productores e industriales que habitualmenteWhatsApp Image 2019-11-20 at 08.30.55 (1) utilizan el sistema tradicional, el SICMA (Sistema de Custodia de la Madera) que obligatoriamente exige dar presencia en alguna de las 30 delegaciones de la Dirección de Bosques para que el funcionario emita la guía forestal de acuerdo al stock forestal de los permisos o los establecimientos industriales habilitados. En una segunda etapa se capacitó a cada usuario. La tercera etapa, consistió en que estas empresas emitan sus guías con el SAFI con la supervisión del equipo de ingenieros del organismo para ajustar los detalles para mejorar el sistema y que funcione como una herramienta que facilite la gestión forestal a los productores y las industrias chaqueñas.

Producto provincial

El sistema SAFI se elaboró por el propio personal de la Dirección de Bosques, a través de los ingenieros en sistemas que conforman el Departamento Planificación Forestal y Auditorias de la institución, resaltando el gran trabajo de fortalecimiento institucional y de capacidades del personal que se viene logrando ininterrumpidamente desde hace muchos años, con el objetivo de mejorar el servicio administrativo y técnico que brinda el estado a los productores e industriales forestales.

Herramienta para facilitar la exportación y la registración laboral

WhatsApp Image 2019-11-20 at 08.34.21Para poder emitir una guía con el SAFI, el usuario debe estar registrado en la Dirección de Bosques y estar en ALTA en el sistema. Previo a la autogestión, el productor debe hacer efectivo los aportes de los aforos, derechos, tasas y la tarifa de corresponsabilidad gremial.

Este punto es fundamental para la gestión pública, porque facilita a las empresas el pago de las tasas administrativas que a su vez son las que financian las tareas de fiscalización y auditorías del estado, y por otro lado, facilita los aportes patronales de los trabajadores forestales registrados en AFIP, como lo es la jubilación, obra social y seguro de ART.

WhatsApp Image 2019-11-20 at 08.35.19Resultados

En esta etapa de prueba del SAFI se registraron los siguientes resultados: la emisión de un total de 1723 guías forestales de las cuales 950 (55%) son referidas a tanino vegetal (11.369 Ton) y Carbón vegetal (10.946 Ton), en la que es relevante señalar que 189 guías de carbón (10,9%) y unas 155 guías de tanino (8,9%), fueron emitidas para exportación a diferentes mercados internacionales.

En el futuro

El plan de desarrollo final del SAFI prevé la incorporación de más empresas y más capacitaciones para su utilización, para que en un plazo final de 6 meses esta herramienta esté disponible para la totalidad de productores o industriales que quieran utilizarlo.

Sincronización con el “Sistema de Administración, Control y Verificación Forestal” (SACVEFOR)

El SAFI, se encuentra integrado y sincronizado con el SACVEFOR, que se trata de un sistema que lleva adelante la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAYDS) en la cual se concentra y comparte toda la información referida a los permisos, su ubicación, el titular, el stock maderable, los productos forestales aprovechados, las guías de traslado de estos a los diferentes establecimientos Industriales, entre otros datos, y de esta manera propiciar a un esquema que permita acreditar la trazabilidad y cadena de custodia forestal. Agradecemos especialmente al Lic. Diego Moreno, Secretario de Política Ambiental en Recursos Naturales, por impulsar el SACVEFOR como un sistema para integrar la información forestal de todo el país.

Agradecimientos

Desde la institución se agradece la colaboración en la implementación del SAFI a las empresas tanineras de UNITAN (Puerto Tirol) e INDUNOR (La Escondida), las firmas exportadoras de carbón vegetal ARGECOSOL (Corzuela), NARDELLI (Tres Isletas) y CHACOEXPORT (Saenz Peña); y a la empresas forestales de CACOCI (J. J. Castelli) y VALPORT (Taco Pozo).

A manera de agradecimiento compartimos imágenes que acercaron las empresas en la utilización del sistema SAFI.

Share