CON MUCHO ESFUERZO EL DESMONTE DISMINUYE

En respuesta a informe de la ONG Greenpeace, desde el gobierno se informo sobre el monitoreo oficial sobre los bosques nativos en el primer semestre del año 2021. Se resalto en este periodo la reducción del desmonte.

El informe de la ONG Greenpeace consiste en el análisis de la cobertura forestal de 10 puntos de nuestra provincia.

Informe Oficial

«Geolocalizamos los puntos y efectuamos un análisis a través de imágenes satelitales actualizadas y en cruzamiento de la información SIG de los permisos otorgados por la Dirección de Bosques, concluimos que se registro un total de 2.787 hectáreas de cambio de cobertura, de los cuales, el 41% corresponde a actividades de cambio de uso de suelo, el 33% de silvopastoril y el 24% de remoción de especies invasoras«, explico Luciano Olivares, Subsecretario de Desarrollo Forestal.

Primer semestre 2021

Todos los años y en el mes de Julio, se difunde el informe de monitoreo semestral de los bosques nativos de la provincia del Chaco, que elabora el Gobierno Provincial. El informe es elaborado por el Centro Geo-Información -dependencia del Ministerio de Producción, Industria y Empleo-  tiene por objeto comunicar a la ciudadanía sobre el estado de los bosques nativos, la situación de los permisos otorgados y la afectación al bosque de manera ilegal que detecto el organismo.

En el periodo de enero a junio del 2021, se registro un total de 6.671 hectáreas de perdida de bosques ocasionada por el cambio de uso de suelo: el 88% se trato en zona verde del ordenamiento territorial, el 10% en zona amarilla, y no sucedió la afectación de ninguna hectárea de bosques en la zona roja, el área de mayor protección del OTBN.

Reducción del desmonte

En periodos anteriores de la sanción de la Ley 26.331 (2007), los índices superaban las 45 mil hectáreas anuales de perdida de bosques por desmonte. Esa cifra disminuyo después de la Ley, y alcanzo en promedio unas 25 a 30 mil hectáreas por año. En el año 2020, se redujo aun mas, alcanzando la cifra de 12.648 hectáreas, un 20% menos al registrado en el 2019, y un 60% menos al sucedido en el 2018.

Controles en pandemia

Uno de los puntos destacables, fue que el control satelital del Centro Geo y el trabajo de los inspectores de la Dirección de Bosques que nunca se detuvo pese a las restricciones y limitaciones ocasionadas por la pandemia, por haberse declarado como esencial este servicio tan importante. Gracias al esfuerzo del personal de la Dirección de Bosques se pudo detener los desmontes ilegales, y en términos generales se redujo el desmonte a niveles históricos. «Es notable ver que con mucho esfuerzo el desmonte disminuye«, explica el Subsecretario.

Mejores controles

En el año 2007, la Dirección de Bosques no disponía de personal ni medios de movilidad para poder dar respuesta a la demanda social de reducir los desmontes. A partir de ese año, se invirtió en la compra de camionetas, incorporación de personal, despliegue de delegaciones, el traslado de la Dirección de Bosques a la ciudad de Sáenz Peña, la regulación de permisos, para contar con herramientas de gestión y control. Se puso en marcha el Centro Geo, que permite a través de imágenes satelitales monitorear permisos e identificar rápidamente desmontes ilegales.

Inversión en sustentabilidad

Sabemos que el agregado de valor de nuestra madera nativa, y el uso eficiente de los mismos, es uno de los caminos para alcanzar la sustentabilidad. De esta manera, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo junto con la Fundación CEDETEMA logró un financiamiento de 80 millones de pesos para poner en marcha una fabrica de tableros alistonados en la localidad de Machagai, que es la ciudad que mas concentra industrias de la madera, junto con Quitilipi y Pres. de la Plaza, localidades cercanas. Este proyecto se ejecuta a través del Ministerio de Agricultura de la Nación por intermedio de la DIPROSE, en el marco del Programa de Competitividad Forestal que cuenta con financiamiento del BIRF.

WhatsApp Image 2021-07-13 at 09.20.49

Share

Allanamiento y secuestro de Topadora

Durante la jornada de ayer lunes 14 de junio, personal de la Dirección de Bosques, junto a la Policía Rural de Pampa del Infierno y la Justicia de Faltas de dicha localidad, logró el secuestro de una Topadora Caterpillar D8 y un Rolo, con los que se estaba llevando a cabo un desmonte sin permiso en el Departamento Almirante Brown.

WhatsApp Image 2021-06-15 at 08.25.59 (2)

El procedimiento empezó con la emisión de un informe por parte del Departamento de Geoinformación, donde se observaba un cambio de cobertura boscosa, el cual no contaría con la autorización correspondiente. Posteriormente se solicitó la Orden de Allanamiento en la Justicia de Faltas de Pampa del Infierno, la cual fue otorgada de manera inmediata.

De esta manera, personal de la Dirección de Bosques, junto a la Oficial de Justicia y efectivos de la Policía Rural de Pampa del Infierno, lograron ingresar al predio en cuestión, donde encontraron una Topadora Caterpillar D8 haciendo un trabajo ilegal de desmonte. Se solicitó al topadorista la paralización de las tareas, y se labraron actas correspondientes por infracción a la Ley 2079-R.

El predio está denominado catastralmente como Parcela 305, Circunscripción VI del Departamento Almirante Brown, y se encuentra en Categoría de Conservación II (Amarillo) del OTBN Provincial, por lo cual esta prohibido realizar tareas de desmonte.

Share

ENTREGA DE SILLITAS DE MADERA NATIVA A JARDÍN DE INFANTES EN QUITILIPI

Se hizo entrega de 30 sillitas de madera nativa al Jardín “Alicia Mabel Villacorta” de la localidad de Quitilipi, en el que asisten 175 alumnas y alumnos.

PHOTO-2021-04-26-23-31-32 (3)

Las sillas fueron elaboradas por un carpintero local de Quitilipi, en base a tableros alistonados de algarrobo confeccionados con la técnica #FingerJoint.

El proyecto fue un trabajo conjunto entre la Dirección de Certificación y Competitividad, que brindó el apoyo técnico y la Fundación CEDETEMA de Machagai, quien puso a disposición los tableros.

En la jornada participaron Daniela Torrente (Ministra de Educación), Luciano Olivares (Subsecretario de Desarrollo Forestal), Alicia Machuca (Directora del Jardín) y Ana Chávez (Consejal de la localidad), quien fue además la responsable de la gestión del proyecto.

TABLEROS ALISTONADOS

La industria forestal Chaqueña requiere de una utilización eficiente de los recursos forestales nativos. Los tableros alistonados es la forma de dar valor a los despuntes o retazos de madera, que por falta de tecnología son considerados en ocasiones desperdicio y no son utilizados. Con los tableros, se aumenta la productividad en la confección de muebles y se descomprime la presión sobre el bosque nativo.

PHOTO-2021-04-26-23-31-32 (1)

Share

SE PUBLICO INFORME ANUAL DE CAMBIO DE COBERTURA

 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Como todos los años el Centro Geo Información y la Dirección de Bosques de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo publica el informe anual del periodo 2020 de cambio de cobertura forestal en la provincia del Chaco.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
En el año 2020, se registraron un total de 12.648 hectáreas de bosques afectadas por el cambio de uso del suelo, de los cuales, un 52% se trataron de permisos aprobados, y el 48% de manera ilegal.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Reducción del desmonte

 
La cifra de desmonte detectada en el 2020, registra una baja por segundo año consecutivo: Un 60% menos que el año 2018, y un 20% menor que el registrado en el 2019.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Esta situación se debió principalmente a que el año 2020, pese a que el funcionamiento de la administración publica se encontraba limitada por las restricciones ordenadas por el COVID-19, el Gobierno Provincial mantuvo activo los controles forestales de la Dirección de Bosques a través de sus inspectores y diferentes áreas técnicas, como así también el monitoreo de bosques de imágenes satelitales que realiza el Centro Geo Información. Estas acciones permitieron controlar y detener el avance del desmonte ilegal.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Es necesario remarcar la continuidad de los equipos técnicos y administrativos de la Dirección de Bosques y la Subsecretaria desde el año 2015 en forma interrumpidamente, lo que permitió fortalecer las áreas de fiscalización y control de la institución y la formación permanente del personal para incrementar y mejorar los controles en el territorio.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

Imágenes satelitales

El informe se llevó adelante por el análisis de imágenes satelitales de alta y baja resolución (Satélites Landsat, Spot, Sentinel, Resour-Sat), se determinó la pérdida anual de bosques nativos para la Provincia del Chaco para el año 2.020. La metodología utilizada se basó en la confección de mosaicos de imágenes libres de nubes para un período de inicio (imágenes enero 2020) y un período final (imágenes diciembre 2020). Se utilizó información de cambio de cobertura ilegal (detecciones) y capa de permisos con los que cuenta la Dirección de Bosques.

Objetivos

El documento determinó las hectáreas de bosques afectadas por cambio de cobertura en el periodo 2020, sea las autorizadas por la autoridad de aplicación, o las que se ejecutaron de manera ilegal, que la Dirección de Bosques detectó y realiza el proceso administrativo de aplicación de infracciones. Además, en esta oportunidad, se identificaron las hectáreas de manejo silvopastoril que se desarrollan en la provincia, como así también las hectáreas de bosques afectadas por el fuego, que fue un episodio frecuente en el año 2020.
 ⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀

cambio de cobertura 2020. GEO

Share

CHACO SUSCRIBIÓ CONVENIO CON FSC ARGENTINA

El Ministro de Producción, Sebastián Lifton encabezó la reunión con las autoridades de la Oficina de FSC Argentina, y celebraron la firma de convenio con la entidad internacional que se ocupa de certificar el manejo forestal sostenible.

imagen reunion FSC 12.01.20

EL CONVENIO

El acuerdo logrado entre el gobierno de la provincia del Chaco y la organización FSC, tiene por objetivo implementar acciones de cooperación técnica e institucional a fin de contribuir a la promoción de procesos de certificación de manejo sustentable de los bosques nativos y la trazabilidad de los productos foresto industriales provinciales, tanto de exportación como destinados al mercado interno, para alcanzar los estándares (internacionales) del FSC. Ello, con especial énfasis en los siguientes ejes:

-Capacitación sobre los estándares FSC para productores, técnicos, asesores, funcionarios, etc.;

-Apoyo en procesos de certificación de manejo forestal de pequeños productores con FSC, -Apoyo en procesos de certificación de cadenas de custodia,

-Acceso a mercados nacionales e internacionales que demanden actual o potencialmente el valor agregado de productos y procesos FSC,

-Capacitación formal para formación de recursos humanos de alto nivel, formados para actuar como auditor/a FSC.

DESAFIOS

«El mundo exige, para acreditar la sustentabilidad del aprovechamiento de los recursos forestales, el cumplimiento de normas de manejo y conservación de bosques, de registración laboral y condiciones laborales adecuadas, etc. Es el compromiso, y una materia pendiente para la Provincia, iniciar procesos de certificación forestal, y ese es nuestro horizonte. En este camino es muy importante el trabajo conjunta con FSC, una organización tan prestigiosa en la materia. Son muchos años de anhelo, sabemos que hay que dejar de poner excusas, y certificar nuestro monte. El objetivo es profundizar nuestros esfuerzos en culminar la certificación, sea de plantaciones, de manejo de monte nativo o de procesos industriales«, explico Sebastian Lifton, Ministro de Producción.

«Sabemos que este camino es difícil. Existen muchos productores, industriales y exportadores con gran potencial en el Chaco. En este desafió, la articulación con FSC es estratégica. Comenzaremos con algunas pequeñas experiencias que nos sirvan de pilotos para poder amplificar esta herramienta», añadió el Ministro.

«Para FSC Argentina trabajar con el Chaco es importantisimo. Nos ayudará a demostrar que la certificación forestal es un camino fundamental para acreditar la sustentabilidad, sobre todo en una región tan importante como la región chaqueña, y para demostrar que el sector forestal y foresto-industrial vinculado a los bosques nativos gestionado de manera adecuada, es posible», explicó Esteban Cardelli, Director de la oficina nacional de FSC.

PARTICIPANTES

En la reunión estuvieron presentes el Ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastian Lifton junto al equipo la Subsecretaria de Desarrollo Forestal; Esteban Caribelli, Director de la Oficina de FSC Argentina, y la Ing. Paula Montenegro, Presidenta del  Consejo Directivo de la Oficina Nacional FSC.
WhatsApp Image 2021-01-13 at 12.25.23
FSC

El Consejo de Administración Forestal (en inglés: Forest Stewardship Council), más conocido por sus siglas en inglés FSC, es una organización no gubernamental de acreditación y certificación forestal con sede en Bonn, Alemania que tiene por objetivo central Promover el manejo ambientalmente apropiado, socialmente benéfico y económicamente viable de los bosques del mundo. Las personas u organismos interesados en el consumo sostenible de madera, de papel, y de otros derivados forestales, pueden obtener una certificación FSC de sus productos. La certificación FSC es también utilizada para demostrar un manejo sostenible de los bosques. FSC, tiene oficinas en distintos países de Asia, Oceanía, Europa, America del Norte y Latinoamerica. Argentina, es una de las oficinas vinculadas a la organización.

Share

EXITOSO OPERATIVO DE FISCALIZACIÓN FORESTAL

Inspectores de la Dirección de Bosques detuvieron y secuestraron topadora que realizaba desmonte sin permiso en la zona rural de San Bernardo. La investigación se inició con el monitoreo a través de imágenes satelitales.
1acc2289-ae83-4e14-b7cf-310b379a2f67

El operativo

El Informe Nº 334/2020 del Centro de Geo-información dependiente del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno Provincial detectó la actividad de desmonte sin permiso a través de imágenes satelitales en el inmueble identificado como Parcela 2, Chacra 52, Circ. XVI, Colonia General Lavalle del Dpto. O´higgins.

El día 23 de septiembre, técnicos e inspectores de la Dirección de Bosques, realizaron una constatación en el inmueble identificado en el que se verificó  la existencia del desmonte ilegal. Además, se percibió el traslado de la topadora a otros predios cercanos en el que se identificó más hectáreas de bosques eliminada por el uso de la maquinaria.

Los titulares de la maquinaria al ser advertidos de la irregularidad se negaron a suscribir las actas y a los fines de asegurar el éxito del procedimiento inspectores de Bosques quedaron apostados en el lugar para que la topadora no se traslade del lugar hasta el día siguiente poder concretar formalmente el secuestro y el traslado de la misma.

En la jornada del 24 de septiembre, el equipo legal de la Dirección de Bosques solicitó orden de allanamiento y secuestro de la topadora en el Juzgado de Paz de la localidad de San Bernardo. Inmediatamente el magistrado titular resolvió la orden judicial, que permitió secuestrar y retirar la maquinaria, con colaboración de la policía y oficial de justicia.
ac163ab7-e112-488d-b924-98c39559f0e1

Agradecimientos

El éxito del operativo se debió gracias al compromiso del personal de la Dirección de Bosques, la celeridad de la Justicia de Paz en librar la orden judicial correspondiente y el acompañamiento policial para asegurar la integridad física de los trabajadores.

Share

PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE PROYECTOS DE CAMBIO DE USO DE SUELO

El 15 de Septiembre iniciará la consulta pública de proyectos de cambio de uso de suelo que permitirá incrementar la capacidad de producción agrícola de la provincia. 

MAPA PREDIOS CUS_page-0001 (1)

«10 proyectos por un total de 2.879,63 hectáreas localizados en los Departamentos Almirante Brown, Independencia y General Belgrano, todos ubicados en zona verde del ordenamiento territorial, son los expedientes que se pondrán en consulta en este proceso de participación. En todos los proyectos se verificó el análisis de las áreas técnicas de la Dirección de Bosques, y en cada predio se exige el mantenimiento obligatorio de superficies de bosques como clausura, tal como lo requiere la Ley 26.331 y la Ley Provincial 1762-R», detalló Luciano Olivares, Subsecretario de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno Provincial.

«Este procedimiento de participación ciudadana lo exige la ley como paso previo a la autorización de proyectos de cambio de uso de suelo, o de proyectos de bosques que requieran evaluación de impacto ambiental. Previendo los protocolos preventivos en materia de COVID19, la convocatoria al proceso, el acceso a la información y la inscripción de la participación, se realizará a través de web. La exposición de los proyectos por los profesionales se concretará a través de una audiencia por medio de plataformas digitales de acceso libre y gratuito», explicó el funcionario.

El proceso

Esta consulta pública consiste en poner a disposición por 15 días los expedientes donde tramitan los proyectos de cambio de uso de suelo, que incluye entre otros datos, la identificación del titular, la ubicación de los predios, el plan de manejo donde se proyectan las actividades, el estudio de impacto ambiental en evaluación. También, se convoca a una audiencia para las exposiciones de los ingenieros responsables de cada uno de los proyectos, que puede participar cualquier persona.

El acceso a la información, la vista de la documentación y la inscripción para la participación de la audiencia de exposiciones se realizará a través de la web. Los ciudadanos interesados deberán ingresar a la pagina oficial (http://rnaturaleschaco.gob.ar/proceso-de-participacion/). La audiencia donde se expondrán los proyectos se realizará de manera virtual, mediante el uso de plataformas virtuales de acceso gratuito, y además será grabada.

Consultas

Cualquier persona que tenga consultas o alguna inquietud sobre el proceso convocado deberá comunicarse a los siguientes contactos: tel: 3624448032 (Lunes a Viernes de 8 a 13 hs), email: audienciaspublicasbosques@gmail.com, facebook: @desarrolloforestalchaco; instagram: @desarrolloforestalchaco; twiter: @forestalchaco

Share

SE EXIGIRÁ JUDICIALMENTE RESTAURAR LOS BOSQUES AFECTADOS POR DESMONTES

El equipo de la Dirección de Bosques se reunió con la Fiscalia de Estado de la Provincia del Chaco con el objetivo de coordinar el proceso jurídico a llevar adelante para exigir judicialmente la obligación de restaurar los bosques nativos afectados como consecuencia de las infracciones de desmontes registradas.
reunion fiscalia
La legislación ambiental y de bosques nativos exige que independientemente de las sanciones de multa que se aplique por desmontes ilegales, se debe concretar la restauración de los bosques afectados.
En este sentido, se articuló con la Fiscalia de Estado que una vez acreditado en el procedimiento administrativo el incumplimiento de la restauración se remitirán las actuaciones para su ejecución judicial.
Participó de la reunión la Dra. Lorena Quevedo, la Procuradora General de la Fiscalia de Estado Provincia junto con su equipo de trabajos, quien es el organismo que representa judicialmente al Gobierno de la provincia del Chaco.
Share

Informe de Fiscalización Forestal (01-10 de Agosto 2020)

La Dirección de Bosques, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo, en su calidad de organismo de aplicación de la Ley 2079-R, efectuó distintos operativos de Fiscalización Forestal en toda la Provincia. Los mismos son ejecutados por Inspectores y técnicos de la institución, acompañados por la Policía del Chaco y Gendarmería Nacional. Abajo se presentan los resultados obtenidos de los controles realizados entre el dia 1 y 10 de agosto del corriente año.

WhatsApp Image 2020-08-11 at 14.13.38 (1)

El día 03 de agosto, en el Departamento Almirante Brown, en la intersección de las picadas 60, personal de la Dirección de Bosques secuestró 210 postes de quebracho colorado, los cuales estaban siendo trasladados sin la guía correspondiente. Dichos postes quedaron depositados en el Consorcio Caminero de la zona.

El 04 de agosto, la Policía Caminera de Charata, controlo un camión que transportaba aberturas de varios tipos de madera, aproximadamente 21.000 kg., pero solo contaba con una guía de 6.400 kg., por lo que se iniciaron las actuaciones, dando intervención a la Dirección de Bosques. Estos productos se encentran en el predio de la Policía Rural de Gral. Pinedo.

El 05 de agosto, en un predio cercano a la localidad de Taco Pozo, en el Paraje Primavera, los inspectores de la Dirección de Bosques, secuestraron 375 postes de quebracho colorado, acopiados en el mismo, pero que se encontraban sin la correspondiente autorización para corte. Los productos forestales, quedaron depositados en dicho predio, en calidad de depósito judicial. Ese mismo día, en la intersección de la Picada 8 y la 70, los inspectores controlaron el tránsito de un camión que llevaba 410 postes de quebracho colorado, amparados con una guía de la Provincia de Salta. Al corroborar la guía, se notó que tenía adulterada la fecha, por lo que se iniciaron las actuaciones por infracción al régimen forestal. Dicha carga, tampoco contaba con el martillado, obligatorio en la vecina provincia.

WhatsApp Image 2020-08-11 at 14.13.38

El día 06 de agosto, personal de la Dirección de Bosques, realizo una auditoria al permiso de Cambio de Uso de Suelo Nº 0531006380, ubicado en la ruta 82, cerca de la localidad de Río Muerto; en el mismo, se constató el corte sin permiso, en las cortinas forestales, de unas 410 cepas de quebracho colorado de distintos diámetros. También se encontraron 90 postes labrados de quebracho colorado, los cuales quedaron en guarda del titular del predio. Ese mismo día, la Policía Caminera de Charata, procedió al secuestro de un camión que transportaba en el acoplado postes aserrados, tablas y madera a medida de quebracho colorado, que pretendía ser amparada con una guía de 18.000 kg., de semi canteado. Se iniciaron actuaciones por infracción al régimen forestal, dando intervención a la Dirección de Bosques. También, el 06 de agosto, la Comisaría de Río Muerto, en la intersección de la Ruta 16 y 82, procedió a iniciar las actuaciones por infracción al régimen forestal a un camión que transportaba unas 25 toneladas de leña mezcla, sin la guía correspondiente. Se dio intervención a la Dirección de Bosques, y la carga permanece en la Comisaría de Rio Muerto.

El 07 de agosto, personal técnico e inspectores de la Dirección de Bosques, realizaron la fiscalización del Permiso de extracción de Palo Santo Nº 0531006374, en el departamento General Güemes, procediendo a martillar las cepas cortadas y corroborando que concuerde lo que estaba en Playa de acopio. Se labro el acta, para la emisión de guía de transporte de productos forestales hacia el aserradero en Juan José Castelli.

WhatsApp Image 2020-08-11 at 14.13.37 (1)

El 08 de agosto, en la intersección de las Rutas 89 y 16, Gendarmería Nacional inicio actuaciones a un transporte que llevaba leña mezcla y carbón en bolsa de 20 kg. La leña se encontraba amparada por la Guía de traslado, mientras que el carbón no. Se iniciaron actuaciones al régimen forestal por los 2000 kg. De carbón transportados sin la guía, dándose intervención a la Dirección de Bosques.

El día 10 de agosto, en un operativo realizado por inspectores de la Dirección de Bosques, se iniciaron actuaciones por infracción al régimen forestal en 3 casos: el primero, un camión que transportaba aproximadamente 7000 de carbón, si la guía correspondiente, el segundo, un tractor que trasladaba 6000 kg de leña mezcla en un acoplado; y un camión que trasladaba 27 tn., de carbón, que era amparado con una guía de Salta. Como al momento de iniciarse el control, la guía no estaba confeccionada, exhibiendo solo el talonario, se procedió a iniciar actuaciones por infracción al régimen forestal.

Ese mismo día, la Policía Caminara de Charata, inicio actuaciones por infracción al régimen forestal a un camión que transportaba unos 18.000 kilos de aberturas de distintas maderas, pero solo tenía amparado con guía 4980 kilos. Dicha carga, permanece el predio de Vialidad Nacional en la Ruta 89, y se dio intervención a la Dirección de Bosques.

Una vez más, se agradece la predisposición de la Policía del Chaco y de Gendarmería Nacional, para actuar en lo referente a infracciones al régimen forestal en la Provincia del Chaco.

Share

BOSQUES DETUVO DESMONTE ILEGAL EN UN GRAN DESPLIEGUE

Inspectores de la Dirección de Bosques, junto a la policía, la Justicia de Paz y Vialidad Provincial efectuaron un operativo de control en el cual se frenó un desmonte ilegal,  como resultado se registró el secuestró de una topadora.

WhatsApp Image 2020-07-31 at 15.22.29 (2)

El operativo consistió en el trabajo conjunto y acciones de diferentes organismos del Estado.

✅ El Centro GEO-Información detectó a través de imágenes satelitales, un desmonte ilegal en un inmueble fiscal ubicado en la zona amarilla del ordenamiento territorial.

IMAGEN 3_pages-to-jpg-0001 (2)

✅El personal de la Dirección de Bosques coordinó con el Juzgado de Paz de Pampa del Infierno para obtener la orden de allanamiento judicial al inmueble.

✅El ingreso al inmueble se logró con el acompañamiento judicial y de la policía provincial.

✅La intervención de la Sección Sáenz Peña de Vialidad Provincial, permitió trasladar la maquinaria.

El desmonte ilegal se llevó adelante en un predio fiscal.

Con estos elementos registrados se efectuarán las siguientes acciones:

▶️La Dirección de Bosques iniciará el procedimiento administrativo de aplicación de sanciones de multa a todos los responsables, según lo previsto en la Ley 2079-R (Antes ley 7153), y el establecimiento obligatorio de un proceso de restauración forestal.

▶️Se solicitará la aplicación de sanciones a los responsables por la tipificación de la falta específica prevista en el Código de Faltas Provincial.

▶️Se formulará la denuncia penal por el incumplimiento de las normas provinciales en materia forestal y de tierras fiscales.

▶️Se solicitará al Instituto de Colonización, colaboración para identificar a las personas que ocupan el predio e iniciar, si así correspondiera, la desadjudicacion del inmueble fiscal a los mismos.

WhatsApp Image 2020-07-31 at 15.22.30 (4)

Por último, expresamos nuestro agradecimiento por la colaboración a todos los organismo implicados en el operativo; personal de la Dirección de Bosques y el Centro GEO-Información por el gran despliegue que permitió el éxito de la intervención. Al Poder Judicial del Chaco, especialmente a la Justicia de Paz y a la Dra. Isabel Steizik (Jueza – Pampa del Infierno) por su actuar diligente y eficaz que permitió lograr rápidamente la orden judicial e ingresar al predio para detener y secuestrar la topadora.

También a la policía de la Provincia del Chaco, que en todo el operativo se hizo presente para mantener la integridad de los funcionarios actuantes y escoltó el traslado de la maquinaria para la debida seguridad vial. Agradecemos a Vialidad Provincial, que gracias a su equipamiento permitió retirar y trasladar la topadora del inmueble.

Para finalizar, al personal administrativo de la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y el Ministerio de Producción, Industria y Empleo que con su trabajo permitió que el personal de la Dirección de Bosques disponga de las herramientas para concretar el operativo.

Share