Se público documento que presenta la información del monitoreo de los bosques nativos del primer semestre del año 2022, en el que se resalta la tendencia de reducción del desmonte. El documento fue elaborado por el Centro Geo-Información y la Dirección de Bosques dependiente de la Subsecretaria de Desarrollo Forestal del Ministerio de Producción, Industria y Empleo del Gobierno de la Provincia del Chaco.
METODOLOGÍA
Para la generación de la información se utilizaron imágenes de alta y baja resolución de los satélites Landsat (NASA-USA), Spot (Centro Nacional de Estudios Espaciales francés), Sentinel (Agencia Espacial Europea) y Resourcerat (Agencia Espacial India). Se analizo los datos provenientes de estos satélites de diciembre del año 2021 y Junio del año 2022. A su vez, se tuvo en cuenta la información de las capas generadas por la Dirección de Bosques por detecciones y permisos en el mismo periodo.
INFORMACIÓN
Se determino un total de 8.883 de hectáreas de pérdidas de bosques nativos, de los cuales, 725 hectáreas corresponden a la categoría amarilla del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) 8.158 hectáreas a la categoría verde, y CERO (0) hectáreas en la categoría roja.
LIBRE ACCESO A LA INFORMACIÓN
El informe se encuentra al acceso de cualquier persona a través de la web oficial del organismo, que se puede descargar en el siguiente enlace: http://rnaturaleschaco.gob.ar/monitoreo-de-bosques-nativos/.
OBJETIVOS
“La finalidad de este documento, es brindar a la sociedad toda la información necesaria sobre el monitoreo de los bosques nativos. Existe un equipo de profesionales en el Centro Geo Información y la Dirección de Bosques que hace varios años registran información técnica, la analizan, y de manera actualizada la sistematizan difundiendo en un documento para que sea conocido y de libre acceso por cualquier persona.”, señalo el Subsecretario de Desarrollo Forestal, Luciano Olivares.
REDUCCION DE LA PERDIDA DE BOSQUES
Los años 2019, 2020, 2021 y lo que va del año 2022, son los años que se registro la menor perdida de bosques nativos desde el año 1997 a la fecha, que es la que se dispone de información de manera oficial. En el periodo 1997/2007 existían cifras cercanas a las 50.000 hectáreas por año promedio de perdida de bosques. En la actualidad, en estos últimos 3 años, no se supera las 17 mil hectáreas.
“La reducción de la perdida de bosques se debe, entre otras cuestiones, a la puesta en valor del uso de la madera nativa proveniente de planes de manejo forestal sostenible, el constante apoyo del “Fondo Nacional de Bosques” (Ley 26331) a esta práctica forestal sustentable, la asistencia técnica permanente de la Dirección de Bosques con presencia en 30 delegaciones en el interior provincial, el accionar del Departamento de Fiscalización y Control de la Dirección de Bosques, con la colaboración del Poder Judicial por medio de Juzgados de Garantías y Juzgados de Paz en el otorgamiento de ordenes de allanamiento, la ayuda constante de la Policía de la provincia y la Fiscalía de Estado Provincial, con los tramites de ejecución judicial de sanciones”, explicó el funcionario.